Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Entrevista exclusiva para Actualidad Política

“Este Gobierno, al igual que el de Macri, quiere destruir al Estado por dentro”

El Presidente de la Obra Social de Bancarios habló y reflexionó sobre la realidad política en el país en la “Radio de los Santiagueños”.

Ramón Canceco, Presidente de la Obra Sociales Bancarios, ofreció una entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11. Durante la conversación, abordó diversos temas relacionados con la situación actual del país, incluyendo una nueva propuesta del Gobierno de Milei que ha generado controversia: la implementación de exámenes para el ingreso de empleados estatales.

Canceco expresó su opinión sobre la iniciativa de establecer exámenes para quienes deseen ingresar a trabajar en el sector público. “Me parece interesante que se tomen exámenes para ocupar cargos en el Estado, como se hace en el sector privado”, comentó. Sin embargo, también subrayó la necesidad de aplicar este tipo de evaluaciones a los funcionarios políticos, considerando que algunos de ellos carecen de la capacidad necesaria para ocupar sus puestos.

Contradicciones

El presidente de la Obra Sociales Bancarios destacó las contradicciones en las acciones y declaraciones del actual Gobierno Nacional. “Tenemos un presidente que dice que viene a destruir el Estado, y ahora nombra un ministro (Sturzenegger) para transformarlo. No sé si es para transformarlo en basura o para terminar de desguazarlo”, afirmó Canceco. Esta dualidad en el discurso gubernamental genera confusión y dudas sobre las verdaderas intenciones detrás de sus políticas.

Canceco también criticó la creación de nuevas estructuras gubernamentales mientras se despiden empleados estatales. “¿Corremos o tomamos examen para incorporar? ¿Y, por otro lado, generamos estructuras nuevas dentro del estado?”, se preguntó, señalando la aparente incoherencia en estas decisiones.

Perjuicio al trabajador

En términos económicos, Canceco resaltó cómo las políticas actuales benefician a los grandes empresarios y banqueros, mientras perjudican a los trabajadores. “Cada vez tienen y concentran mayor capital en sus manos los grandes empresarios”, dijo. En contraste, los trabajadores han perdido poder adquisitivo, capacidad laboral y puestos de trabajo, y las perspectivas futuras son sombrías.

Canceco reflexionó sobre la postura del movimiento sindical frente a estos desafíos. Reconoció que existen diferencias dentro del movimiento sindical, pero subrayó la importancia de una respuesta unificada para defender los derechos de los trabajadores. “El movimiento sindical indudablemente siempre tiene aristas que diferencian un sector de otro”.

Postura

“Desde el primer día del gobierno de Macri, dijimos que este gobierno venía a quitarnos derechos, a conculcar las cosas que logramos, a tratar de que cada vez el trabajador gane menos”, afirmó. También reconoció los errores del gobierno siguiente, liderado por Alberto Fernández, aunque señaló que no se pueden ignorar los dos años de pandemia que afectaron significativamente al país.

“En este gobierno seguimos manifestando exactamente lo mismo: viene a destruir al Estado, viene a destruir los derechos de los trabajadores, viene a destruir la posibilidad de desarrollo del que tiene menos”, expresó Canceco.

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la situación salarial de los empleados bancarios. Canceco explicó que, a pesar de la alta inflación, su sindicato ha logrado mantener el poder adquisitivo de los salarios a través de paritarias mensuales. “Nuestra paritaria desde el gobierno instaurado en diciembre del año pasado prácticamente son mensuales y vamos corriendo a la par de lo que los números indican de la inflación”, señaló.

Sin embargo, también criticó la falta de realismo en las cifras oficiales de inflación. “Vemos en el supermercado que las cosas suben abruptamente y después dicen que la inflación no supera el 5%. Me parece un número absolutamente ridículo viendo cómo se desarrolla el gasto dentro de nuestros propios bolsillos”. Otro tema relevante fue la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y su impacto en los salarios del sector bancario. ”El incremento del costo de la medicina, tanto en la aparatología como en los medicamentos, es dramático. Hoy tenemos compañeros que en la obra social hemos tenido que analizar situaciones y tratar de cubrir algún medicamento por alguna enfermedad, es ilógico”, concluyó.

Actualidad Política LV11 Bancarios
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso