Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Fuerte represión en el Congreso contra jubilados, periodistas y excombatientes

En una jornada que conmemoraba el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la presencia de excombatientes junto a los manifestantes no impidió el accionar policial

Agrandar imagen
Crédito: SATSAID

Una vez más, la protesta de jubilados que reclaman contra las políticas de ajuste del gobierno nacional frente al Congreso de la Nación fue brutalmente reprimida por las fuerzas de seguridad. En una jornada que conmemoraba el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la presencia de excombatientes junto a los manifestantes no impidió el accionar policial, que incluyó el uso de gases lacrimógenos y avance con motos y palos.

La tensión se desató cuando efectivos de seguridad, bajo las directivas del protocolo antipiquetes de la ministra Patricia Bullrich, avanzaron sobre los jubilados que se encontraban manifestándose sobre el cordón, impidiendo el tradicional "semaforazo" que realizan los adultos mayores para visibilizar su reclamo.

La represión escaló rápidamente, con momentos de extrema tensión. Un fotógrafo fue atropellado por efectivos de la Policía Motorizada y debió ser trasladado de urgencia para recibir atención médica. Asimismo, Lula González, periodista de El Destape, tuvo que ser asistida debido a la inhalación de gases lacrimógenos.

Testigos presenciales denunciaron el desmedido operativo policial, señalando que la cantidad de efectivos en la zona del Congreso era incluso mayor que la de manifestantes y que la desplegada durante la masiva marcha del 24 de marzo a Plaza de Mayo.

La protesta de los jubilados se enmarca en un reclamo que lleva más de un año y que se intensificó tras el fin de la moratoria previsional el pasado 23 de marzo. Esta medida, que permitía completar los años de aportes necesarios para la jubilación mediante pagos mensuales, era una herramienta fundamental para muchas personas próximas a la edad jubilatoria que no contaban con los 30 años de aportes requeridos.

"Con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse", había advertido el Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones convocantes. La eliminación de esta herramienta dejará a un gran número de personas sin la posibilidad de acceder a una jubilación plena, debiendo recurrir a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que ofrece el 80% del haber mínimo sin derecho a pensión por viudez, considerada insuficiente por muchos especialistas.

La violenta represión contra jubilados, periodistas y excombatientes en un día de conmemoración nacional generó un fuerte repudio y pone de manifiesto la creciente tensión social ante las políticas de ajuste implementadas por el gobierno.

 

Con información de El Destape

marcha de jubilados Congreso represión policial
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso