Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Germán Martínez fue contra Martín Menem por datos “falsos” sobre la deuda pública

El diputado nacional desmintió que haya habido una baja en la deuda pública entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, le aconsejó al titular de la Cámara baja usar “fuentes oficiales” y no “tuits de econochantas”.

El jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Germán Martínez, salió al cruce este lunes por la tarde del titular de la Cámara baja, Martín Menem, luego de que el sobrino del expresidente riojano celebrara en la red social X la baja de la deuda pública durante el primer año de Javier Milei como presidente. El legislador acusó a Menem de divulgar datos faltos y lo aconsejó con una ironía que suele usar Milei: “Recomiendo usar fuentes oficiales, no tuits de econochantas”.

A horas del domingo por la tarde, el presidente de la Cámara de Diputados compartió un cuadro elaborado por el economista Ramiro Castañeira y destacó -también con irónicos ataques hacia la oposición-: “Para tristeza de los mismos de siempre, Kirchneristas y allegados, ¡bajó la deuda pública!”. En su publicación, Castañeira precisaba, entre otras cosas, que la deuda pública había bajado un total de US$ 29 mil millones desde el desembarco de Milei en Casa Rosada.

De acuerdo con gráfico de Econometría, consultora que pertenece al mismo economista, la deuda pública pasó de ser de US$ 508 mil millones en noviembre de 2023 a US$ 479 mil millones en noviembre de 2024. Para Martínez, no son números fidedignos y distan de las cifras oficiales. En un intento de “arruinar” la celebración de Menem, el diputado nacional aseguró: “En lo que va de 2024, la deuda pública durante el gobierno de Javier Milei se incrementó en US$ 93.585 millones”.

“La deuda pública en diciembre de 2023 fue de US$ 370.673 millones. Escaló a US$ 464.258 millones a noviembre de 2024″, expuso a continuación, datos que extrajo de la última edición del boletín mensual de deuda, elaborado por la Secretaría de Finanzas -a cargo del Ministerio de Economía- y que está en la web del Gobierno. “PD: Recomiendo usar fuentes oficiales, no tuits de econochantas”, ironizó el jefe del principal bloque opositor, en la plataforma que conduce Elon Musk.

LA NACION había dado a conocer el mismo número en un artículo que se publicó a mediados del mes de diciembre. En el informe oficial, explican que el último aumento de la deuda -del 0,38% en noviembre- se produjo “por la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$91 millones y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$1820 millones”.

Por otro lado, se destacaba que “en el mes de noviembre, la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$9307 millones, de los cuales el 87% se efectuó en moneda nacional y el 13% en moneda extranjera. Del monto total, US$8153 millones se destinaron al pago de capital y US$ 1154 millones al pago de intereses”.

A su vez, se detallaba que el 44.94% de la deuda en situación de pago normal está contraída en pesos y el 55,06% restante en moneda extranjera. “El 81,4% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 16,9% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 0.9% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos”, concluye el documento presentado por la Secretaría de Finanzas.

Fuente: lanacion.com.ar

Martín Menem Germán Martínez
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso