El Subsecretario de Industria de Santiago del Estero, Llamil Abdala, participó recientemente en el programa Actualidad Política de Radio LV11, donde abordó la compleja situación económica que atraviesa el país, en contraste con el crecimiento sostenido del sector industrial en la provincia. Durante la entrevista, que coincidió con la celebración del Día de la Industria, Abdala destacó los avances industriales locales, a pesar de los desafíos que enfrenta la economía argentina.
Abdala comenzó la entrevista con optimismo, señalando que el Día de la Industria en Santiago del Estero fue marcado por la apertura de dos nuevas fábricas en la provincia, lo que eleva a ocho el número total de industrias inauguradas en lo que va del año. "Gracias a Dios, estas cosas pasan en Santiago del Estero", expresó, refiriéndose al crecimiento sostenido del sector industrial en la región, a pesar del contexto adverso a nivel nacional.
Crecimiento industrial en Santiago del Estero
El Subsecretario destacó que los nuevos emprendimientos están liderados por jóvenes profesionales formados en universidades locales, tanto públicas como privadas. Uno de los proyectos inaugurados es una fábrica de alfajores con una historia familiar de 57 años, que ahora continúa con la nueva generación. El otro es un emprendimiento de destilados y cerveza artesanal, liderado por un matrimonio de jóvenes ingenieros. Estos proyectos reflejan la voluntad de los jóvenes santiagueños de invertir en la provincia y contribuir al crecimiento industrial.
"Es un día de la industria con contrastes", comentó Abdala, al referirse a la realidad nacional en comparación con la provincial. Mientras que los indicadores económicos a nivel nacional no son optimistas, en Santiago del Estero se celebra el éxito de estos nuevos emprendimientos, que muestran que es posible generar un clima favorable para la inversión y el desarrollo industrial.
Contraste
Durante la entrevista, Abdala también reflexionó sobre la situación económica del país y la gestión del gobierno nacional. Criticó la falta de medidas efectivas para apoyar a la industria, al tiempo que resaltó la postura del presidente de la Unión Industrial Argentina, quien recordó cuánto se ha avanzado en Santiago del Estero en las últimas dos décadas.
El Subsecretario señaló que, mientras en la nación se debaten medidas como la reducción de impuestos, en Santiago del Estero se trabaja activamente para crear un entorno favorable para la industria. "El gobernador tiene muy claro qué es lo que pasa, dónde está, cuál es la situación", afirmó Abdala, destacando la importancia de tener un liderazgo alineado con la realidad económica y social.
Un enfoque proactivo desde el Gobierno Provincial
Abdala subrayó el compromiso del gobernador de Santiago del Estero con el desarrollo industrial, destacando la visión a largo plazo que ha guiado las políticas provinciales durante los últimos 17 años. El Subsecretario señaló que el gobernador ha participado activamente en las actividades del Día de la Industria y ha anunciado la creación de un nuevo parque industrial, con facilidades de acceso e infraestructura adecuada para atraer a más inversionistas.
"Ya no somos la Santiago de antes", comentó Abdala, refiriéndose a los avances cualitativos y cuantitativos que ha experimentado la industria local. Según el Subsecretario, la provincia ha pasado de ser una región con una industria incipiente a convertirse en un polo industrial en crecimiento, con niveles de productividad y modernización que rivalizan con otras regiones del país.
El Desafío
Otro tema destacado durante la entrevista fue la histórica dicotomía entre el campo y la industria en Argentina. Abdala recordó las palabras de Carlos Pellegrini, quien en 1876 advertía sobre los peligros del libre comercio para la industria naciente y abogaba por un equilibrio entre ambos sectores. "El libre cambio mata a la industria naciente", citó Abdala, subrayando la necesidad de preservar la industria para evitar que Argentina se convierta únicamente en un proveedor de materias primas.
El Subsecretario criticó la retórica de confrontación entre el campo y la industria que, según él, aún persiste en algunos sectores del país. Para Abdala, ambos sectores son complementarios y esenciales para el desarrollo económico de Argentina. "No hay una dicotomía entre industria y campo, se complementan. Es un complemento perfecto", afirmó.