Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Inflación y devaluación, las alarmas que se encienden por la suba de aranceles en Estados Unidos

En principio, habrá un impacto directo, que es el encarecimiento de las exportaciones argentinas. Pero también subirá el riesgo global, con afección en la evolución del tipo de cambio.

Agrandar imagen
Crédito: Ámbito Financiero

Las recientes medidas arancelarias implementadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado una onda expansiva en la economía mundial, con repercusiones significativas para Argentina. El impacto se manifiesta a través de dos vías principales: el comercio exterior y la economía global.

Impacto directo: Exportaciones

La imposición de aranceles encarece las exportaciones argentinas, lo que podría desviar el comercio hacia países competidores que no enfrentan tales barreras. Esto afecta directamente a los productos que Argentina vende al exterior, reduciendo su competitividad en el mercado internacional.

Impacto indirecto: Inestabilidad global y riesgos financieros

El "ruido" generado por estas medidas en la economía mundial proyecta un aumento de la inflación a nivel global, lo que también afectará a Argentina. Sin embargo, el mayor riesgo radica en el conflicto geopolítico y las posibles represalias comerciales.

La incertidumbre resultante aumenta el riesgo global, lo que perjudica especialmente a los países emergentes. Argentina, junto con otras naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Chile y México, se enfrenta a una mayor vulnerabilidad.

Presión devaluatoria y riesgo cambiario

La presión devaluatoria en estos países dificulta la administración del tipo de cambio en Argentina. Además del riesgo inflacionario global, se suma un impacto deflacionario.

Los bancos de inversión anticipan un mayor riesgo de recesión en Estados Unidos, lo que tendría un efecto dominó en el crecimiento global. Esto perjudica las exportaciones argentinas, reduce los precios de los productos exportables y ejerce una mayor presión sobre el comercio exterior, las divisas y las reservas, intensificando así la presión cambiaria.

Las medidas arancelarias de Trump generan un encarecimiento de las exportaciones argentinas. Se prevé un aumento de la inflación global, con impacto en la Argentina. Aumenta el riesgo de recesión en Estados Unidos, lo que afecta el crecimiento mundial. Existe una fuerte presión devaluatoria sobre los países emergentes y el comercio exterior argentino se ve perjudicado, con riesgo de caída de precios de exportables.

Con información de El Destape

Milei Trump Aranceles
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso