Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

“La política está en crisis y el peronismo necesita un nuevo rumbo”

Selva no escatimó críticas y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta su partido y el peronismo en general, así como la situación del país bajo el gobierno de Javier Milei.

En una conversación exclusiva con Actualidad Política de Radio LV11, Carlos Selva, diputado nacional del Frente Renovador, ofreció un panorama desalentador sobre el estado actual de la política argentina. Selva no escatimó críticas y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta su partido y el peronismo en general, así como la situación del país bajo el gobierno de Javier Milei.

Jornada lamentable para la política

El diálogo comenzó con una nota de preocupación sobre el reciente contexto político. “Ayer fue un día nefasto para la política”, afirmó Selva. “Primero, diputados nacionales publicitando una foto con represores y luego el expresidente (Alberto Fernández) de nuestro espacio denunciado por violencia de género. El hecho de los más repudiables. La asistencia es a la víctima, completamente a la víctima”. La referencia a estas situaciones subraya el profundo malestar de Selva respecto a la percepción pública de la política y la importancia de abordar con seriedad las acusaciones de violencia de género y otros comportamientos cuestionables.

Sergio Massa

Selva también abordó la posición de Sergio Massa en el contexto actual. “Sergio Massa había un fuerte reclamo del Frente Renovador de que se ponga al frente del aparato mediático de Javier Milei, con más razón en el modelo de país que se está generando”, comentó Selva. Destacó que Massa está asumiendo un papel más activo en apoyar a los intendentes y fortaleciendo al Frente Renovador como una alternativa dentro del justicialismo. Selva señaló que Massa expresó su frustración con la situación actual, mencionando que “no nos entra un quilombo más”, lo que refleja la urgencia por mejorar la imagen y el funcionamiento del partido.

A pesar de los esfuerzos de Massa, Selva reconoció que algunos sectores del peronismo joven cuestionan su liderazgo. “Creo que todo el mundo, y hay sectores del peronismo joven que no creen que Sergio Massa esté a la altura de la misma, pero él ganó las elecciones para ponerse en el lugar que estuvo”, expresó. Para Selva, la falta de trabajo adecuado en la elección pasada ha llevado a una situación actual complicada.

Necesidad de un nuevo proyecto

Selva también tocó la incertidumbre en torno a Miguel Pichetto, un nombre clave en la política argentina. “La duda con Pichetto siempre es la misma, hay que ver para dónde sale”, indicó Selva. “Lo real es que hoy la convocatoria tiene que ser a un modelo de país que no es este”. Subrayó que la política debe enfocarse primero en definir una idea clara antes de seleccionar a los líderes, y que la falta de referentes claros dentro del partido es un desafío significativo.

Sobre la situación de la oposición, Selva expresó su preocupación por las divisiones internas. “Yo pretendería ver mayor responsabilidad”, dijo, señalando que Milei se está beneficiando de estas divisiones. Además, Selva hizo un llamado a la unidad dentro del peronismo y a la creación de un proyecto coherente y bien estructurado. “Yo soy un militante que trata en el lugar que está. El pasado sábado hubo un encuentro del peronismo con una mirada local en Buenos Aires, y con 270 compañeros, no hubo discursos, sino desarrollos de temas”, mencionó, resaltando la importancia de abordar los problemas desde una perspectiva constructiva y sin discursos vacíos.

Axel Kicillof y el impacto en los trabajadores

Selva también criticó la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Es loco lo que hace Kicillof. Es una pelea personal, con una provincia con problemáticas complejas”, comentó. Criticó la posible eliminación de subsidios al transporte, advirtiendo que esto podría afectar a los trabajadores. “El estado nacional va a sacar el subsidio, el estado provincial no lo tiene en presupuesto, y en ese sentido perjudica al laburante”, dijo Selva, subrayando la necesidad de considerar las repercusiones de las políticas gubernamentales sobre la vida cotidiana de las personas.

Finalmente, Selva reflexionó sobre la resiliencia de la sociedad argentina frente a los desafíos del gobierno actual. “Es un caso raro de resiliencia comunitaria. Creo que todavía no vimos la peor cara del gobierno Nacional. Es un hecho para estudiar de que la sociedad sea tan tranquila con una persona que quiere bajar la imputabilidad, que quiere vender los órganos, que saca subsidios”, afirmó, aludiendo a la capacidad de la sociedad para enfrentar propuestas controvertidas como la disminución de la imputabilidad y la eliminación de subsidios. Su comentario refleja una preocupación por cómo la ciudadanía maneja y responde a las medidas y políticas implementadas por el gobierno de Milei.

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso