Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Política

Las reformas impositiva, laboral y previsional que prepara el Gobierno

Las ejecutará después de las elecciones. El FMI estimó cuántos puntos del PBI podrían sumarse si se aprueban junto con una agenda de desregulación.

El Gobierno trabaja en tres proyectos de reformas grandes que serían presentados ante el Congreso después de las elecciones de medio término, según aseguraron miembros del equipo económico ante inversores en los Estados Unidos la semana pasada y reiteraron ante empresarios locales en los últimos días. El cronograma de esas iniciativas estará dado por los tiempos políticos, pero no se esperan para antes de las elecciones legislativas.

Se trata, como fue planteado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, de un trío de reformas: impositiva, laboral -estas dos con fecha estimativa de presentación antes de fin de año- y previsional, un tema de mayor sensibilidad y que recién quedaría para fines de 2026.

En el Gobierno aseguran que esa diferencia radica en que un cambio estructural jubilatorio está relacionado con modificaciones que previamente deberían tener lugar en el mercado laboral, de manera de hacer más viable el sistema de jubilaciones.

El Gobierno ahora proyecta que la economía podría crecer más del 6% este año, impulsado por el cambio de fase del plan económico, que incluye menores restricciones cambiarias y un dólar flotante. Sin embargo, los economistas señalan que las reservas del Banco Central y la inflación podrían ser factores clave para la evolución de la actividad económica en los próximos meses.

“Nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en ExpoEFI este martes.

En su intervención, explicó que, aunque existe un ancla fiscal y un crecimiento económico sostenido, la falta de liquidez en el sistema requiere la implementación de nuevas medidas para mantener la expansión.

Caputo destacó que el Gobierno debe “consolidar este nivel de crecimiento e incluso incrementarlo”.

A continuación, mencionó: “Es una economía preparada para crecer más del 6%”. Describió la situación económica utilizando una metáfora: “Hoy tenemos un muy buen auto. La economía es un auto y si tenés buenos fundamentals, tenés un buen auto. Si tenés un buen ancla, tenés un buen motor. El nivel de monetización es el combustible. Tenemos que remonetizar la economía más porque está en un nivel bajo, menos de la mitad de lo normal”.

Caputo anticipó que, después de las elecciones, el Gobierno llevará a cabo “reformas estructurales”, mencionando áreas como “fiscal, laboral y previsional”. “Esto lo decidirá el Presidente. Son muy necesarias para seguir bajando el costo argentino y desincentivar la informalidad”, concluyó.

El FMI, como impulsor persistente de este tipo de reformas -ya sea en el contexto de este acuerdo como en anteriores-, le puso números a la cuestión y estimó qué tanto podría impactar en la economía si el Gobierno tuviera éxito para sancionar ese tipo de leyes en el Congreso, junto con un paquete desregulador más amplio.

Fuente: Infobae

reformas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso