Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Milei, con promedio sin promoción: la encuesta nacional tras 400 días de gestión

La medición, que recogió las opiniones de 6.669 ciudadanos de todo el país, confirma que si bien el Presidente conserva una porción importante de apoyo, también enfrenta un núcleo duro de rechazo.

Una nueva encuesta nacional reveló que Javier Milei “zafó” con un promedio de 5,4 puntos al cumplirse sus primeros 400 días al frente del gobierno nacional, según un estudio elaborado por la consultora cordobesa Explanans. La medición, que recogió las opiniones de 6.669 ciudadanos de todo el país, confirma que si bien el Presidente conserva una porción importante de apoyo, también enfrenta un núcleo duro de rechazo.

La encuesta, realizada entre el 13 y el 21 de enero con un margen de error del +/- 1,2%, permitió a los encuestados calificar la gestión libertaria con una escala del 1 al 10. Los resultados dejan en evidencia la persistencia de la grieta: un 36,2% calificó con un 1, el puntaje más bajo posible, mientras que el 25,5% optó por el 10, el más alto.

 

Desglose de las puntuaciones

Entre los puntajes intermedios, los resultados fueron los siguientes:

2 puntos: 4,2%

3 puntos: 3,4%

4 puntos: 1,9%

5 puntos: 2,5%

6 puntos: 1,7%

7 puntos: 3,6%

8 puntos: 10,1%

9 puntos: 10,9%

Este panorama refleja un país dividido, donde la imagen presidencial genera tanto entusiasmo como rechazo extremo. No obstante, el informe señala que Milei atraviesa su “mejor momento político”, con un 51,8% de aprobación y un crecimiento sostenido de percepciones positivas en la ciudadanía.

 

Evolución del clima social

Uno de los datos destacados del informe es el aumento del número de personas que afirma sentirse “mejor que antes”: en marzo de 2024 solo un 5,4% compartía esa percepción, mientras que actualmente asciende al 30,2%. Asimismo, las emociones positivas hacia la figura presidencial pasaron del 37,5% al 45,6%, lo que explicaría el repunte de la aprobación, especialmente entre los más jóvenes.

 

Diferencias por edad, género y región

El estudio revela brechas significativas según edad, género y lugar de residencia:

Por edad:

Menores de 30 años: 6,3 de promedio.

Entre 31 y 50 años: 5,6.

Mayores de 50 años: 4,5.

Por género:

Hombres: 5,8.

Mujeres: 5,1.

Por región:

Córdoba: 6,6.

Mendoza: 6,4.

Santa Fe: 5,8.

Ciudad de Buenos Aires (CABA): 5,4.

Provincia de Buenos Aires: 5 (con una desaprobación del 53,3%).

El contraste más fuerte se encuentra entre los jóvenes de hasta 30 años, que le otorgan a Milei una imagen positiva del 61,3%, frente al 38,7% negativa. En cambio, los mayores de 50 años sostienen una imagen negativa del 57,9%, con apenas un 42,1% de valoración positiva.

 

Balance agridulce

Pese al aumento de indicadores favorables y el sostenido apoyo en provincias como Córdoba y Mendoza, el promedio de 5,4 puntos deja al Presidente en un terreno ambiguo: aprobado, pero lejos de la promoción política que podría consolidar su liderazgo en el mediano plazo. El fuerte rechazo que aún genera, especialmente entre adultos mayores y sectores urbanos de la provincia de Buenos Aires, pone en evidencia los desafíos que deberá enfrentar en lo que resta del año.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso