En un reciente ciclo de Actualidad Política de Radio LV11, Marcelo Bernasconi, interventor de la localidad de Ramírez de Velazco en el departamento Quebrachos, abordó diversos temas que afectan a su comunidad, destacando los desafíos económicos y sociales que enfrentan debido a las políticas nacionales y la importancia del apoyo provincial.
Bernasconi inició la conversación agradeciendo la oportunidad de participar y destacó el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida en su localidad.
Uno de los temas centrales fue el impacto del ajuste económico implementado por el Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, que según Bernasconi, ha afectado directamente a las provincias y municipios. “El ajuste salvaje ha hecho el Gobierno de la Nación es increíble, a las provincias y a las comisiones municipales afecta directamente, y a la gente ni hablar”, afirmó. Señaló que la falta de recursos dificulta la gestión y la solución de problemas cotidianos, aunque destacó el apoyo recibido del Gobierno Provincial. “Tenemos un gobierno de la provincia que nos acompaña, nos apoya y no nos deja solos, gracias a ellos trabajamos”, añadió.
En términos de infraestructura y servicios, Bernasconi mencionó proyectos clave como la refacción de la Escuela 416 de Ramírez de Velazco y la construcción del hospital zonal en Sumampa. Estas iniciativas, explicó, son cruciales para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios básicos como educación y salud.
La situación económica ha llevado a un aumento en las demandas sociales, con la comunidad necesitando cada vez más asistencia para cubrir necesidades básicas como alimentos y servicios. Bernasconi describió la situación como preocupante y criticó la falta de respuesta adecuada por parte del gobierno nacional. “La gente la está pasando mal, no les alcanza para pagar la boleta de la luz, les cuesta pagar una garrafa, y muchos están cortando tratamientos médicos porque no pueden pagar los remedios”, relató.
La conversación también tocó la percepción de la comunidad sobre la responsabilidad de los problemas locales. Bernasconi mencionó que, aunque la gente entiende que muchos problemas tienen origen en las políticas nacionales, la demanda de soluciones inmediatas recae sobre las autoridades locales. “La gente identifica estado al comisionado al que encuentre inmediatamente en la calle, el intendente, él me tiene que resolver”, comentó, subrayando la dificultad de explicar las limitaciones y el contexto complejo en que operan.
Bernasconi hizo un llamado a la necesidad de un verdadero federalismo, donde todas las provincias tengan igualdad de oportunidades y recursos. “Las provincias son preexistentes a la nación, nosotros merecemos tener la misma calidad de vida que los de la Ciudad de Buenos Aires”, enfatizó, cuestionando las desigualdades en la distribución de recursos y el trato recibido por las regiones.
Gobierno Provincial
Bernasconi elogió la gestión del gobernador Gerardo Zamora, describiendo a Santiago del Estero como "una isla" en un contexto nacional difícil gracias a una administración "austera pero equilibrada". Según Bernasconi, esta gestión ha permitido mantener una senda de crecimiento y garantizar servicios esenciales para los santiagueños. “Hace poquito se ha pagado un bono y eso mantiene la actividad en Santiago. Tenemos el mejor gobernador del país”, afirmó, subrayando la importancia de una administración eficiente en tiempos de crisis.
Infraestructura
En cuanto a los proyectos locales, Bernasconi mencionó la mejora del edificio escolar de Ramírez de Velazco y la construcción de un predio deportivo con mejores instalaciones. Estas obras, explicó, son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad de vida de los residentes. Además, destacó la colaboración con Vialidad Provincial para mejorar los caminos, facilitando así la conectividad y el acceso a servicios.
Bernasconi también abordó la creciente demanda de asistencia social en su comunidad, enfatizando la importancia de estar "con el que más necesita, con el que menos tiene en estos momentos tan difíciles". Reconoció las limitaciones de recursos, pero expresó un compromiso firme para continuar trabajando en programas de vivienda social y apoyo a los más vulnerables.