En una reciente entrevista en Radio LV11, Raúl "Jalo" Cano, director del Museo del Automóvil de Termas de Río Hondo, compartió su visión sobre el impacto que tanto el museo como el autódromo han tenido en el desarrollo turístico de Santiago del Estero. En el ciclo radial Actualidad Política, Cano destacó la importancia del museo como un atractivo que no solo enriquece la experiencia de los turistas, sino que también posiciona a la provincia en el ámbito internacional.
"El museo es una 'joyita' dentro de la gran joya que es nuestro autódromo", afirmó Cano, quien recalcó que los visitantes suelen marcharse sorprendidos y encantados con las instalaciones y la oferta cultural del lugar. Según el director, este espacio ha sido diseñado no solo para los amantes del automovilismo, sino para cualquier persona que desee disfrutar de un recorrido histórico, tecnológico y entretenido.
Orgullo santiagueño
El museo, inaugurado en 2012, ha crecido exponencialmente desde su apertura. En su primer año, el número de visitantes rondaba las 30.000 personas; hoy en día, recibe más de 180.000 visitas anuales, una cifra que sigue en ascenso. Según Cano, el museo se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la región, captando la atención no solo de los santiagueños, sino de turistas de provincias vecinas como Tucumán y Córdoba.
El impacto de eventos internacionales, como la visita de la Fórmula Porsche y otras competencias de alto nivel, han sido un motor clave para este crecimiento. La continuidad de la Fórmula Porsche, que visita Santiago del Estero desde 2016, exceptuando los años de pandemia, ha posicionado al museo y al autódromo como lugares predilectos para los aficionados del automovilismo. Esta categoría, que sirve de telonera para la Fórmula 1 en Brasil, se ha convertido en un atractivo adicional para el público.
Innovación
Uno de los aspectos más destacados del museo es su constante innovación. Cano mencionó la reciente inauguración de un sector interactivo, impulsado por el MotoGP, que incluye juegos de realidad aumentada, simuladores de manejo y visitas virtuales a distintos sectores del estadio y otros lugares turísticos de la provincia. "Es algo muy nuevo y moderno, que solo se puede experimentar en nuestro museo", comentó el director.
La experiencia inmersiva, que permite a los visitantes explorar virtualmente lugares como la cancha de golf de Tara Inti y el circuito del autódromo, ha potenciado aún más el atractivo turístico de la región. Según Cano, este tipo de tecnologías no solo ofrece una visión novedosa del museo, sino que invita a los turistas a conocer físicamente los lugares después de haberlos explorado virtualmente.
El museo alberga una impresionante colección de autos y motos de distintas épocas, que van desde los históricos autos de Fórmula 1 hasta vehículos icónicos del cine y la televisión. Entre los más destacados, Cano mencionó la presencia del famoso General Lee, uno de los 325 autos utilizados en la popular serie de televisión Los Duques de Hazzard. Este automóvil, propiedad de un famoso tenista argentino cuyo nombre no fue revelado, está expuesto en el museo en calidad de comodato por dos años.
Además, el museo cuenta con joyas automovilísticas como el auto de Fórmula 1 Benetton y la moto de Valentino Rossi, ambos piezas que suelen atraer gran cantidad de visitantes. Cano relató que en ocasiones especiales, como la visita de programas turísticos de televisión, se encienden estos vehículos, lo que genera una experiencia única para los presentes. "La gente se vuelve loca con el ruido y el olor a combustible", expresó con entusiasmo.
Turismo
El impacto turístico que ha generado el museo va más allá del automovilismo. Según Cano, la ciudad de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero, en general, han visto un crecimiento sostenido en el turismo gracias a la oferta cultural y deportiva que se ofrece. "El boca a boca y el trabajo en redes sociales nos están posicionando a nivel nacional e internacional", afirmó.
La visita reciente de Los Pumas a Santiago del Estero, sumada a la realización de eventos deportivos internacionales, ha contribuido significativamente al crecimiento del turismo en la región. Cano mencionó que los hoteles en la capital santiagueña y en Termas de Río Hondo están colmados debido a la gran afluencia de turistas. "Esto es muy bonito y hay que tenerlo en cuenta al momento de generar eventos de este tipo", señaló.
Una de las características más apreciadas del museo es su política de precios accesibles. Con una entrada general de 1.000 pesos y tarifas reducidas de 800 pesos para jubilados y menores, el Museo del Automóvil busca ser un espacio inclusivo para todos los públicos. Además, Cano destacó que los colegios del interior de la provincia y de provincias vecinas tienen la posibilidad de ingresar gratuitamente, lo que permite que más personas puedan conocer la historia del automovilismo y disfrutar de la experiencia interactiva que ofrece el museo.
"Nuestro objetivo es que todos tengan la posibilidad de visitar el museo y conocer un poco más sobre la rica historia del automovilismo", concluyó Cano, destacando que el apoyo del gobernador Zamora ha sido fundamental para mantener la entrada a precios accesibles y seguir mejorando las instalaciones.