Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política AP

Crisis económica y social: "Nunca se vendió tan poca carne como ahora"

La representante gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Secretaría de Agricultura Familiar, lanzó una dura crítica contra la gestión del gobierno actual.

En una entrevista reciente en el programa Actualidad Política, transmitido por Radio LV11, Adriana García, representante gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Secretaría de Agricultura Familiar, lanzó una dura crítica contra la gestión del gobierno nacional actual, destacando el impacto devastador de las políticas libertarias en la economía y el bienestar social de la Argentina.

Crisis en el consumo y la alimentación

García comenzó señalando el drástico descenso en el consumo de carne, un indicador histórico del deterioro económico en el país. "Nunca se vendió tan poca carne como en este tiempo", afirmó, resaltando que este fenómeno no se limita solo a la carne, sino que se extiende a todo el rubro de comestibles. La caída en el consumo es tan grave que la representante gremial la calificó como una de las peores de la historia reciente.

Además, García señaló que esta situación no solo afecta a la calidad de vida de la población, sino que también es reflejo de un problema más profundo: la incapacidad del gobierno para responder a las necesidades básicas de la gente. "El gobierno está para asistir a las necesidades de la gente", subrayó, criticando la falta de acción en un contexto donde el 55% de la población se encuentra en situación de pobreza o indigencia.

Impacto en otros sectores: calzado, indumentaria y medicamentos

La crisis económica también ha golpeado fuertemente a otros sectores productivos, como el calzado y la indumentaria. García describió un panorama desolador, donde la venta de calzado, especialmente el de cuero argentino, ha caído de manera alarmante. Este declive no solo afecta a los consumidores, sino también a los artesanos y a la industria local, que dependen de este sector para subsistir.

Uno de los aspectos más preocupantes mencionados por García fue la disminución en la compra de medicamentos, algo que, según ella, afecta principalmente a las personas mayores. "Lo peor es que el impacto más grande lo tienen las personas mayores", dijo, destacando la gravedad de una situación en la que los ciudadanos no pueden permitirse los medicamentos necesarios para mantener su salud.

Desigualdad y exclusión social

García también criticó la creciente desigualdad en el país, donde la clase media se ha reducido drásticamente, mientras que la mayoría de la población se sumerge en la pobreza. "Hoy el 55% de la población está en situación de pobreza", afirmó, señalando que solo un pequeño sector de la clase alta se mantiene al margen de esta crisis. La representante de ATE destacó la angustia que se observa en las calles, donde la gente parece estar tan abrumada por sus problemas que ni siquiera presta atención a los riesgos básicos, como cruzar la calle sin mirar.

Una crítica al discurso oficial

García fue especialmente crítica con el discurso del gobierno, que, según ella, no refleja la realidad que vive la mayoría de los argentinos. "El gobierno dice que lo peor ya pasó, pero eso es un mero discurso vacío de contenido", expresó, cuestionando la falta de correspondencia entre las declaraciones oficiales y la situación que se observa en los supermercados, donde cada vez hay menos compradores y más estanterías vacías.

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso