Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Entrevista exclusiva de Actualidad Política

"Sin el interior profundo, no existiría Buenos Aires, hay que defender el federalismo"

Miguel Ponce, presidente de la Asociación de Agrimensores de Santiago, y Jorge Soria, presidente de la FADA hablaron en Radio LV11.

En un reciente programa de Actualidad Política en Radio LV11, dos destacados profesionales de la agrimensura compartieron sus perspectivas sobre el estado actual de la profesión en Argentina. Miguel Ponce, presidente de la Asociación de Agrimensores de Santiago del Estero, y Jorge Soria, presidente de la Federación Argentina de Agrimensores (FADA), participaron en una entrevista que reveló tanto los retos como las iniciativas en curso para fortalecer y difundir esta importante profesión.

"Estamos muy complacidos de estar aquí en esta, la 'Radio de los Santiagueños'", expresó Ponce al inicio de la entrevista, agradeciendo la oportunidad de hablar sobre la profesión y los esfuerzos para aumentar su visibilidad. Esta reunión de la FADA en Santiago del Estero, explicó Ponce, es parte de una tradición de encuentros federales que se llevan a cabo cuatro veces al año. "FADA es nuestro representante federal, es lo más federal que tiene la agrimensura, porque están representadas todas las provincias", añadió.

La rotación de sedes permite que diferentes provincias sean anfitrionas, fomentando un sentido de comunidad y colaboración entre los agrimensores de todo el país. "Para nosotros es un privilegio, estamos con el espíritu casi de fiesta, diría, de tener todos los colegas aquí", destacó Ponce, subrayando la importancia de estas reuniones para la cohesión del gremio.

 

Los desafíos de la profesión

Una de las principales preocupaciones señaladas por Soria es la escasez de profesionales en el campo de la agrimensura. "En primer lugar, como profesión nos preocupa la poca cantidad de profesionales de la agrimensura," comentó Soria. Este déficit se debe en parte a la falta de conocimiento sobre la profesión entre los jóvenes. "Cuando uno le hiciera preguntas a los chicos de 10, 11 años, ¿qué vas a hacer vos? Bueno, de las profesiones te dicen médico, ingeniero... agrimensura, no aparece ni a los 10 ahí," explicó.

La falta de difusión y visibilidad de la agrimensura se traduce en una baja matriculación en las pocas escuelas que ofrecen esta carrera. "Tenemos pocas escuelas de agrimensura, pocas, son 15, muy mal distribuida lo que es el sur. La última universidad hacia el sur es la de Bahía Blanca," señaló Soria, ilustrando el desafío logístico que enfrentan los estudiantes potenciales en regiones como Tierra del Fuego.

Para contrarrestar estos desafíos, Ponce y Soria destacaron varias iniciativas en marcha. "Buscamos metodologías como esta, como la de mostrar las herramientas con las que trabajamos en la plaza, con las de estar a través de Facebook, a través de Instagram, a través de los medios de comunicación social para que prenda," explicó Soria. La reciente exposición en la plaza principal de Santiago del Estero es un ejemplo de estos esfuerzos para acercar la agrimensura al público general.

"Nos preocupa la situación económica que vivimos, al ser Presidente de una organización que involucra a todos los presidentes de la Argentina, uno se da cuenta de como afectó en el trabajo, todo disminuyó una barbaridad, no estamos al margen de la situación para nada. Nuestra profesión viene con las características de la historia, veo la doble visión, la de Buenos Aires y la del interior profundo y no habría Buenos Aires sin interior profundo, estoy completamente seguro, nosotros defendimos desde estos lugares el federalismo, la patria", concluyó.

LV11 FADA Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso