Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Entrevista exclusiva de Actualidad Política

“Todo va para atrás, no hay un solo sector beneficiado, salvo los grandes capitales”

Adriana García, exrepresentante de la Secretaría de Agricultura Familiar y actual secretaria adjunta de la CTA, brindó una contundente reflexión sobre la situación política y económica del país.

Ayer, en una entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11, Adriana García, exrepresentante de la Secretaría de Agricultura Familiar y actual secretaria adjunta de la CTA, brindó una contundente reflexión sobre la situación política y económica del país. La dirigente gremial se refirió a diversos temas que abarcan desde el control de Aerolíneas Argentinas hasta la crisis educativa y la represión de protestas, todo enmarcado en un contexto de creciente deterioro social.

Privatización

García comenzó la entrevista criticando la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, rememorando la situación vivida en los años noventa, cuando la aerolínea de bandera fue “deshuesada, destrozada, despedazada”, según sus palabras. La exfuncionaria lamentó que nuevamente el gobierno contemple ceder el control de la empresa ante las “extorsiones” de los gremios. “Nada nuevo bajo el sol, lamentablemente”, afirmó, haciendo referencia a un posible regreso de las políticas neoliberales que caracterizaron aquella década.

En relación con las recientes manifestaciones, García resaltó la represión sufrida por los manifestantes, especialmente por adultos mayores que han salido a la calle a exigir mejores condiciones. “La gente mayor volvió a manifestarse y ya tiene fecha para seguir llevando adelante esos reclamos”, mencionó, subrayando que, pese a la menor cantidad de participantes, las protestas continuarán. Además, señaló que los primeros días de octubre habrá una gran movilización nacional en reclamo del financiamiento de las universidades, con una concentración en el Congreso de la Nación.

Salud y jubilados

Otro tema central de la entrevista fue el presupuesto presentado por el presidente Javier Milei, al que García criticó por su falta de previsión en áreas clave como la educación, la salud y las jubilaciones. “Este gobierno no viene para mejorar ni estabilizar, sino para empeorar todo”, sostuvo. La dirigente advirtió que el presupuesto afectará de manera significativa a los sectores más vulnerables, dejando en claro que las medidas de ajuste impactarán principalmente en los derechos sociales.

“Todo va para atrás: la ciencia, la salud, la seguridad, las jubilaciones, las asignaciones familiares. No hay un solo sector que salga beneficiado, salvo los grandes capitales”, expresó García, al tiempo que comparó las políticas del actual gobierno con las implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri. “El gobierno de Milei es el segundo gobierno de Macri”, afirmó con contundencia, sugiriendo que el proyecto político de la derecha continúa bajo nuevas figuras, pero con los mismos objetivos.

La preocupación por la calidad de vida de los jubilados también fue un punto fuerte en su discurso. García señaló que muchos de ellos, después de trabajar y aportar durante más de 30 años, no pueden llegar a fin de mes. En este sentido, destacó el testimonio de la periodista Fanny Mandelbaum, quien recientemente confesó que necesita la asistencia económica de sus hijos para subsistir, un ejemplo de la precarización que afecta incluso a quienes han sido parte de la clase media durante décadas.

La dirigente gremial hizo un llamado a la unidad de acción para enfrentar las políticas de ajuste. “Hay que volver a fortalecer las organizaciones y tener unidad de acción. Estamos avanzando en reuniones y plenarios con la CTA autónoma y la CTA de los trabajadores”, concluyó, destacando la necesidad de organizarse y luchar contra un sistema que, según ella, solo beneficia a unos pocos en detrimento de la gran mayoría. García destacó que los trabajadores están avanzando hacia “unidades de acción”, subrayando que no solo la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores están involucradas, sino también otros sectores sindicales, como la CGT, con quienes mantienen ‘simpatía’. “Hay que confrontar en la defensa de los derechos. Vamos a seguir conversando y buscando la unidad de acción en cada provincia”, expresó. García cuestionó la falta de claridad del gobierno nacional en cuanto a las áreas específicas donde deberían implementarse los recortes. “No entiendo qué más habría que recortar en una provincia que tiene equilibrio fiscal, cuando Santiago del Estero debería verse beneficiada por una administración racional”, sostuvo.

García destacó que los trabajadores están avanzando hacia "unidades de acción", subrayando que no solo la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores están involucradas, sino también otros sectores sindicales, como la CGT, con quienes mantienen "simpatía". “Hay que confrontar en la defensa de los derechos. Vamos a seguir conversando y buscando la unidad de acción en cada provincia”, expresó.

 

El impacto del ajuste en las provincias

Durante la entrevista, la dirigente sindical no ocultó su preocupación por los efectos de las políticas de ajuste en las provincias. “No es lo mismo la provincia de Córdoba que la de Santiago del Estero”, dijo, haciendo hincapié en que las realidades provinciales son diversas y que las acciones deben adaptarse a cada contexto. En ese sentido, señaló que la provincia de Santiago del Estero, aunque muestra un equilibrio fiscal, sigue sufriendo recortes en áreas como el transporte, la salud y los comedores escolares, debido a las políticas nacionales de ajuste.

García cuestionó la falta de claridad del gobierno nacional en cuanto a las áreas específicas donde deberían implementarse los recortes. “No entiendo qué más habría que recortar en una provincia que tiene equilibrio fiscal, cuando Santiago del Estero debería verse beneficiada por una administración racional”, sostuvo.

 

Críticas al discurso presidencial

Uno de los momentos más contundentes de la entrevista fue cuando García habló sobre el reciente discurso del presidente de la Nación, expresando su descontento con lo que percibe como un desprecio hacia el pueblo. "Me sorprendió el nivel de desprecio que tiene el presidente por el pueblo", afirmó, calificando como “triste” el hecho de que gran parte de la población que votó por él ahora se sienta traicionada.

García compartió una anécdota de una conversación con un comerciante en Santa Fe, donde quedó evidente la frustración de la ciudadanía frente a la crisis económica. “La única verdad es la realidad, y lo mejor que nos puede pasar es ver lo que nos está pasando, para poder cambiar”, reflexionó la dirigente.

La sindicalista también enfatizó la importancia de la capacidad crítica y la necesidad de que la población se informe adecuadamente, reconociendo la diversidad de opiniones y perspectivas que circulan en los medios. “La información se construye para un lado o para el otro. Lo válido es la capacidad crítica de uno”, manifestó.

En relación con las elecciones internas en diversos centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde mujeres peronistas ganaron en varias facultades, García celebró los logros del movimiento feminista. Señaló que las mujeres han sido capaces de superar diferencias ideológicas para luchar por sus derechos, lo que considera un ejemplo para otras luchas sociales y sindicales. "Superar las diferencias, unirnos y trabajar desde la coincidencia es el camino", indicó.

Para cerrar la entrevista, García hizo un llamado a la unidad de los sindicatos y organizaciones sociales frente a las políticas del gobierno. “Hoy nuestro enemigo con todos los pelos y señales es el gobierno nacional, y eso nos tiene que unir”, concluyó, remarcando que la única manera de avanzar en la defensa de los derechos de los trabajadores es mediante la organización y la acción conjunta.

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso