Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

Yocca: "Santiago está librando una batalla en el campo cultural y la está ganando"

El director de Patrimonio Cultural de la Provincia, participó en el ciclo Actualidad Política, donde reflexionó sobre el estado del patrimonio cultural y su impacto en la sociedad santiagueña.

Alejandro Yocca, director de Patrimonio Cultural de la Provincia, participó en el ciclo Actualidad Política, donde reflexionó sobre el estado del patrimonio cultural y su impacto en la sociedad santiagueña. Durante el evento, Yocca compartió su visión sobre el desarrollo cultural en la provincia y la gestión que ha llevado adelante su equipo en los últimos años.

Yocca resaltó el valor de los trenes como un símbolo de progreso en todo el mundo, afirmando que el cierre de empresas ferroviarias en Argentina responde a una visión equivocada. Según el director, los trenes son subsidiados en la mayoría de los países debido a su eficiencia y seguridad en el transporte de pasajeros y carga. “Los trenes son deficitarios en todo el mundo, pero eso no justifica su desaparición. Son un servicio público esencial”, explicó, haciendo un paralelismo con otros países como Estados Unidos y Europa, donde este medio de transporte sigue recibiendo apoyo estatal.

El director también criticó las decisiones tomadas durante el gobierno de Arturo Frondizi, cuando se comenzaron a desmantelar líneas ferroviarias en Argentina, según Yocca, por presión de empresas automotrices extranjeras que buscaban priorizar el transporte por carretera. "Nos quitaron los ferrocarriles para instalar fábricas de autos, lo cual cambió el rumbo de nuestro transporte y nuestra economía", afirmó Yocca, quien invitó a revisar la historia para entender mejor el impacto de estas políticas.

En cuanto a su rol en la Dirección de Patrimonio Cultural, Yocca detalló la labor de preservación y difusión del patrimonio santiagueño. En particular, hizo mención de su reciente visita a Sauce Solo, en el departamento Loreto, donde participó de una exposición de teleras. Estas mujeres artesanas han trabajado en la revalorización de su trabajo, no solo desde un punto de vista técnico, sino también como una forma de resistencia cultural y económica. “Las teleras de Santiago son un ejemplo de cómo la cultura puede transformar vidas. Han pasado de ser invisibilizadas a ser protagonistas de su propia historia”, afirmó.

Yocca también destacó la infraestructura de la Dirección de Patrimonio Cultural, mencionando que las instalaciones son únicas en Latinoamérica por su control de humedad y temperatura, lo que permite la conservación óptima de valiosas piezas históricas. “No somos restauradores, pero sí conservadores. Nos aseguramos de que el patrimonio esté en las mejores condiciones posibles para ser estudiado y exhibido”, explicó.

Por otro lado, Yocca habló sobre la importancia de la cultura en la identidad provincial, señalando que Santiago del Estero ha logrado posicionarse nuevamente en el mapa cultural y económico de Argentina. Además, subrayó la necesidad de seguir trabajando en la inclusión y visibilidad de las comunidades locales, ya que "la cultura santiagueña es un tesoro que merece ser preservado y promovido, tanto a nivel nacional como internacional".

Por su parte, el director dejó en claro su compromiso con la promoción del patrimonio cultural y su optimismo sobre el futuro de la provincia: “Estamos en un momento de recuperación y reivindicación. Santiago del Estero tiene mucho que ofrecer al mundo, y estamos trabajando para que nuestra historia y cultura sean reconocidas globalmente”.

Durante la entrevista, Yocca se refirió a los antiguos pueblos de la provincia, que en su momento fueron los más poblados y que ahora buscan "recuperar memoria". El director enfatizó la necesidad de un "proceso de terapia psicológica colectiva", que permita a las comunidades entender los factores que han influido en su desarrollo, como los culturales, naturales y políticos. "No es una cuestión de incapacidad de estos pueblos, sino de factores que deben ser resueltos, para poder hacer duelos y seguir adelante", explicó Yocca.

El director de Patrimonio Cultural resaltó también el compromiso del gobierno provincial, bajo la conducción de Gerardo Zamora, en promover la revalorización del patrimonio cultural. "La cultura es un recurso de desarrollo y de desarrollo sustentable", señaló Yocca, destacando las políticas culturales que se han implementado en Santiago del Estero, como los festivales de la chacarera y el aniversario de la ciudad, los cuales han ganado reconocimiento a nivel nacional.

Yocca subrayó la importancia de que los santiagueños se apropien de su cultura y la visibilicen tanto a nivel local como en todo el país. “No hay que tener miedo de decir ‘mi origen es santiagueño, esto es lo que tengo, esto es lo que doy’”, expresó, haciendo un llamado a la población a reconocer y celebrar su identidad cultural.

Finalmente, destacó la figura de Gerardo Zamora como un líder que ha impulsado el desarrollo integral de la provincia, no solo en términos culturales, sino también en lo social, deportivo y turístico. "Santiago está librando una batalla en el campo cultural y la está ganando, respaldada por políticas completas y la presencia del Estado", afirmó.

La charla cerró con una invitación a seguir profundizando en estos temas y a visitar el edificio de Patrimonio Cultural, como una muestra del compromiso del gobierno con la cultura santiagueña. "Los edificios hablan de la importancia que una gestión política le da a la cultura", concluyó Yocca.

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso