La variante Delta hace unos meses que ha impactado en varios países, pero su llegada y expansión en Argentina por el momento no ha llegado a lo preocupante que fue en otros lugares del mundo. Sumado a esto, siguen avanzando los avances en estudios de otras variantes, de sus características, de las vacunas y otras alternativas de productos en contra del virus; La subvariante “Delta Plus” también se ha presentado, como otro factor del escenario que se debe tener en cuenta en el presente.
Al respecto, habló la Dra. Oliva di Pietro, especialista en el rubro, que se desempeña en el Laboratorio Stamboulian (Capital Federal). “El coronavirus ha llegado para quedarse, eso lo digo siempre, en algún momento va a ser endémico pero hasta eso, todavía falta algún camino que recorrer. Durante más de 20 semanas, se ha notado una disminución en la cantidad de muertes y lo que quiere decir que hay una disminución de mortalidad. Si bien, a veces los casos aumentan, la mortalidad disminuye y las camas de terapia intensiva también están quedando en su gran mayoría desocupadas. Esto se debe a la gran campaña de vacunación que se ha desarrollado”.
“Porque, hay que explicar esto, cuando las personas están vacunadas o con el esquema completo de inmunización, no quiere decir que no se van a contagiar pero lo que sí va a haber es menos personas en terapia intensiva, en condición de hospitalización o estado grave. Todas las vacunas lo que previenen es en un 100% la mortalidad. No se está hablando de una tercera ola por el momento. La variante Delta es mucho más contagiosa que las otras, y por lo tanto va a ocupar más espacio y va a contagiar más. La Delta va a ser dominante en el territorio, por supuesto, porque es la más contagiosa”.
Por último, recordó que se debe apostar a la vacunación, los cuidados y los testeos y localización.
Aseguran que los cuidados deben seguir
Al ser consultada sobre cómo se debe actuar a partir de casos de esta mutación localizados en la provincia, y si esta tercera ola va a impactar más fuerte que la anterior, la Dra. Di Pietro dijo que “se deben respetar y seguir todas las medidas de bioseguridad, los cuidados, indicados por el Ministerio de Salud y demás autoridades”.
“Porque todos los grupos de especialistas del país lo recomiendan, y siguen avanzando con los estudios respecto a todo este virus y demás alternativas para luchar contra él”, remarcó la profesional.