Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #MOVILIDADYECONOMÍA

Estaciones de servicio analizan el precio del GNC por subas en su costo

???Cada uno de los propietarios está evaluando qué hace en su situación???, afirmó Pedro Llorvandi, referente de estaciones de servicio.

Pese al acuerdo de congelamiento de precios de los combustibles hasta el mes de diciembre, la situación del precio del GNC se encuentra a la expectativa y en una “tensa calma”, a partir de la mínima suba ejecutada por los proveedores y que los propietarios de las estaciones de servicio evalúan trasladar al precio final del metro cúbico.

 

En diálogo con Nuevo Diario, Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Santiago del Estero, indicó que se produjo un aumento del costo del GNC que obtienen las estaciones de servicio y cada uno de los propietarios está evaluando qué hace en su situación. Al respecto, en la jornada de ayer, en ciudad Capital, las principales estaciones de servicio no habían modificado el precio del metro cúbico de GNC.

 

En relación a este tema, vale recordar que un año atrás productores y comercializadores acordaron que el costo puro del gas debería pasar de representar el 13,5% del precio de la nafta Súper de YPF, al 15%. Para alcanzar la meta en 2022, se pautó aumentar medio punto cada tres meses. El ajuste de agosto dejó al GNC en un valor del 14% de la nafta Súper y desde noviembre se lleva ese porcentaje al 14,5%. Así, se preveía un aumento de precio aun cuando la nafta permanece estable desde mayo. La dispersión que existe en las distintas provincias del país no definía una suba confirmada para cada región. Pese a esto, se estimaba un alza de $ 1 en el precio final.

 

Sobre el contexto general del precio de los combustibles, Llorvandi señaló: “Sobre el precio de los combustibles, hay que recordar que el último aumento fue en mayo de este año y en un acuerdo entre el Gobierno nacional y las petroleras se decidió que hasta diciembre no se iba a producir otra suba en el precio de los mismos”.

 

“Lo que está sucediendo ahora es que el precio del barril de petróleo internacional, que en mayo de 2020 estaba a 20 dólares, en el inicio del año 2021 superó los 50 dólares y en octubre superó los 85 dólares. Esto está marcando una tendencia alcista en el precio de los combustibles en el mundo, que más tarde o más temprano va a impactar en la Argentina”, explicó.

 

 

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso