Ayer por la mañana, el intendente de la ciudad, Pablo Mirolo estuvo en el estudio de Radio LV11 durante el especial del ciclo "Actualidad Política".
En primera instancia, dijo: “Sabemos lo que significa el Festival de la Salamanca no solamente para la gente sino también para la provincia, es uno de los eventos que tiene Santiago y por eso nosotros trabajamos mucho para que salga lo mejor posible desde la comisión organizadora. Entendiendo que lo que se vive no es una situación fácil, venimos atravesados hace dos años por esta pandemia y que, si bien es cierto, durante la segunda mitad del año pasado la situación cambió debido a la campaña de vacunación permitiendo la flexibilización de varias actividades y volviendo así a concretar varios eventos importantes. Desde el fin del año pasado y estos primeros días del 2022 se ha dado una nueva etapa de la pandemia, debido a las nuevas variantes que marcan un nuevo escenario, pero de una manera diferente”.
“Entendemos que también, la campaña de vacunación tanto en ciudad Capital, en La Banda y en varias partes del interior, ha sido muy buena con altos porcentajes y por eso hemos analizado la situación. Este festival genera importantes fuentes de trabajo, significa una importante fuente laboral para nuestros artistas, para los trabajadores gastronómicos, el sector hotelero y del turismo, la ciudad se mueve alrededor de estos días que dura el festival. Por eso no queríamos que pase como el año pasado, pero era entendible ya que la situación epidemiológica era diferente. Y en el aspecto sanitario las recomendaciones han sido específicas y claras, es decir, apuntar a las medidas de bioseguridad; Con el cumplimiento de los protocolos durante el festival, pedir el pase sanitario, estamos trabajando mucho con el hecho de coordinar la seguridad con la policía de la provincia y para articular la acción de todas las áreas municipales”, remarcó.
En la misma línea, destacó que “estos eventos se están vendiendo mucho a través de la virtualidad, del sitio web. Cuando uno ve el precio de las entradas que se han establecido para el Festival de la Salamanca, junto a la cartelera de artistas en comparación con otros festivales, no tiene punto de comparación. Porque queremos que sea accesible para todos y que la gente no deje de ir”.
Con respecto a la curva de contagios y cuándo se prevé que alcance su punto culmine para luego descender, el jefe comunal añadió: “Según lo que han analizado profesionales y especialistas de la salud, el punto alto de contagios se dio durante la semana pasada y se está dando esta semana, todo indicaría que a fines de enero y principios de febrero la curva tendría que comenzar a bajar. Esperemos que sea así, por lo menos es lo que añoramos, y eso nos animó a poder llevar adelante el festival”.
“Vamos a disponer puestos y postas para testeos, para vacunación, donde estableceremos un trabajo articulado entre el área de Salud del municipio y el Ministerio de Salud de la provincia”, agregó.
En la misma línea, recordó: “Estamos trabajando para poner en condiciones el natatorio municipal, porque sabemos que muchos niños y niñas de diferentes barrios están a la espera de participar una vez más de las colonias de vacaciones. Sabemos que también por lo sanitario el año pasado esto no se pudo concretar, pero queremos volver a realizar y generar estos espacios. La colonia de vacaciones para niños de diferentes edades siempre ha sido un gran evento para nosotros y estamos planificando para que se pueda concretar una vez más. Donde vamos a convocar a niños de todos los barrios, para brindarles una propuesta que seguramente será interesante”.
En otra instancia del diálogo, hizo hincapié en la proyección de la gestión para este 2022, a lo cual indicó: “La agenda de actividades parece que pasa todo por el festival de La Salamanca, pero no hay que perder de vista que se va a continuar trabajando y va a seguir en marcha este tren de obras que se ha establecido para la ciudad. Con lo que significa las obras viales de gran relevancia, como la ampliación y mejoramiento de la avenida 25 de mayo, la Ruta 8, las obras de pavimentación y estaremos lanzando un paquete de licitación de obras de pavimento; Vamos a seguir con el mejoramiento del microcentro, con lo que significa la reforma de la Estación de Trenes, la reconstrucción de la Terminal de Ómnibus, la construcción de la Escuela de Robótica que está en una etapa avanzada y la idea es comenzar el ciclo lectivo 2022 con su inauguración”.
Con respecto a la situación política nacional, indicó: “Creo que el país en sí, tanto desde el oficialismo como la oposición, tiene que tener una agenda para el consenso y el acuerdo, principalmente para resolver el problema urgente de la deuda externa que nos viene teniendo prácticamente en un impasse y hay que poner un fin a toda esta situación. Hay parte de la oposición y del oficialismo que muchas veces parece que se quieren acercar y otras parece que se alejan”.
“Vemos que la actitud de Morales, de Valdez, son diferentes a las que tienen otros opositores por ejemplo. Entonces, en ese sentido, creo que eso puede ayudar a buscar posiciones y ojalá que sea de esa manera. Ojalá que el oficialismo y la oposición puedan acercar posiciones. Yo veo mucha esa voluntad, desde la Cámara de diputados”, destacó.
Así también, habló con respecto a la figura de Sergio Massa en el escenario actual: “Hoy el Frente de Todos es una coalición política formada por varios espacios, entre esos el Frente Renovador y de parte de nosotros queremos y creemos que la figura de Sergio Massa ha ganado el lugar que se merece, y es el candidato que nosotros acompañamos y apoyamos porsupuesto".
Por último, agregó: “En el proyecto de ciudad que tenemos, esperamos poder concretar todas las obras que tenemos previstas. Nosotros venimos con un proyecto de gestión desde hace ya 8 años prácticamente y lo que ha significado un cambio importante en toda la ciudad. En materia de servicios, de obras y esos proyectos no se han realizado de un momento a otro, al contrario, han implicado todo un proceso y un trabajo coordinado de todo un equipo para cambiar la ciudad. Y por eso quiero poder finalizar y terminar esos proyectos que hoy en día siguen en pie. Tantas cosas que creo que van a quedar como políticas de Estado en la ciudad y eso me enorgullece. Y en lo político, tenemos todas las ganas y el anhelo que este proyecto de gestión continúe en la ciudad”.