Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #CoronavirusHoy

La situación sanitaria actual y el mapa general: ¿es el fin de la pandemia?

Al respecto, brindó su análisis la Dra. Oliva Di Pietro, quien trabaja en un laboratorio de la Capital Federal.

En los últimos días de 2021 y ya a dos semanas de haber iniciado 2022, la curva de contagios de coronavirus ha incrementado exponencialmente por lo que algunos especialistas creen que el punto álgido está cerca y el descenso se daría a partir de febrero. Pero frente a ello, los profesionales del rubro analizan los avances científicos para su tratamiento y la lucha, y se evalúa una cuarta dosis para el esquema de inmunidad.

 

Acerca de esto y otros puntos se refirió la Dra. Oliva Di Pietro, profesional que se desempeña en el Laboratorio Stamboulian en Capital Federal (Buenos Aires). 

En cuanto al mapa actual de la situación sanitaria y acerca de la posibilidad de una cuarta dosis, la profesional inició: “En el presente hay muchos casos, estamos atravesando esta tercera ola que es muy fuerte, frente a la cepa Ómicron. Una variante que tiene muchas mutaciones, más de 30 y lo que hace que aumente los niveles de contagiosidad. Es mucho más contagiosa que la Delta, a nivel de la rubéola por ejemplo. Lo que tiene, además, se reproduce muy rápido y se acortan los procesos de transición”.

 

“Por lo tanto, además de las mutaciones que tiene, es una cepa que no ataca a nivel respiratorio bajo es decir los pulmones, sino que se aloja en las vías respiratorias altas, por lo tanto provoca, resfrío, dolor de garganta, tos, pero pasa como de una manera más leve. Por eso, es que estamos transitando esta tercera ola. El relajamiento de la gente y las fiestas de fin de año hicieron que esto sea explosivo”, subrayó.

 

En la misma línea, aseguró que “esta situación y aumento de casos nos agarró bien parados, dentro de todo, porque la mayoría estaba con dos dosis de vacunas y parte de este porcentaje con el esquema completo. El tema que uno se vacune y las dosis de refuerzo, no quiere decir que no se va a contagiar pero lo que impide es que el paciente pase a un estado de gravedad”.

 

Acerca del posible “final de la pandemia”, para pasar a una endemia, Di Pietro remarcó que “no hay que subestimar esta cepa, hay que seguir cuidándose. Si todo sigue así y si todos nos contagiamos, esto por otro lado va a llevar a que tengamos más personas con inmunidad. Por lo que, esto posiblemente ayude a que pasemos de una fase pandémica a una  endémica y el virus va a ser oportunista”. 

 

 

 

“Creo que todavía falta un largo camino para poder llegar a la endemia”

 

En un tramo destacado de la entrevista con Nuevo Diario, la Dra. Di Pietro expresó que “el virus podrá presentarse de una manera estacional, en determinadas épocas o tiempos. Como una endemia o como las enfermedades gripales, que generalmente suceden en épocas estivales como el invierno, el otoño o de bajas temperaturas o de cambios climáticos”.

 

“Es muy probable que estemos transitando una etapa de pasaje de una etapa de pandemia a una etapa de endemia. Pero creo que todavía falta un largo camino para poder llegar a la endemia, a ese estadío, mientras tanto hay que seguir con los mecanismos que se han realizado. Esperemos que el virus no mute para ser más agresivo, sino que transite hacia lo que muchos otros virus hicieron”, remarcó.

 

En última instancia, concluyó: “Las vacunas son efectivas para todas las mutaciones, lo importante es que se completen esquemas. Nuestro país es uno de los lugares que tiene altos niveles y porcentajes de población con inmunidad. Se ha alcanzado un buen porcentaje gracias al trabajo realizado en las campañas y los operativos de inoculaciones en todas las provincias, y el trabajo por parte del personal”. 

Coronavirus
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso