Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #GrataVisitaAlMultimedio

El cuerpo estable de danza pellegrinense visitó las instalaciones del Multimedio

Jóvenes bailarines de folclore visitaron Nuevo Diario y radio LV11.

Luego de su paso por el Festival Nacional de la Salamanca, el cuerpo estable de danza pellegrinense visitó el Multimedio para conocer el trabajo periodístico, en la mañana de ayer.

Oriundos del departamento Pellegrini, más precisamente de la ciudad de Nueva Esperanza, El Mojón, Quebracho Coto, Villa Nueva, El Tartagal y Quebrada Esquina, recorrieron las instalaciones del Nuevo Diario y LV11 para ahondar y conocer el mundo periodístico y llevarse una gran  experiencia. 

Con gran alegría por parte de la compañía de baile y danza folclórica, que brilló la primera y tercera noche de La Salamaca, en el escenario Jacinto Piedra, sumó la posibilidad de conocer la redacción, la transmisión y cómo se genera toda la información por parte de “La Radio de los Santiagueños” y del matutino. 

En tanto, los artistas pudieron dialogar con los periodistas y conocer más sobre el proceso de realización de un diario en papel y digital y cómo se transmite y se comunica a través de la radio.

En tanto, la profesora Carolina Varela Ruiz comentó sobre la experiencia vivida junto a sus alumnos y los profesores que la acompañaron, Jorge Corvalán e Isac Lorca, de El Mojón, y Fabricio Jaime y Máximo Claramonte, de Nueva Esperanza, con la coordinación del profesor Daniel Severiano Pavón.

Esta propuesta está conformada por distintas academias del departamento Pellegrini. En cuanto a la experiencia, la verdad ha sido maravillosa”, afirmó Varela Ruiz. 

“Se vivieron muchas emociones juntas en el festival. Siendo que nos preparamos hace un mes y medio intensamente para recibir el calor de la gente que así fue y mostrar lo que hacemos y lo que amamos la cultura. Fue increíble sentir el aplauso de todo el público”, comentó el profesor Jorge Corvalán.  

 

 

La danza que concientiza 

“Hemos hecho un cuadro argumentativo, contando el origen del santiagueño y sobre todo queríamos dejar un mensaje de conciencia por el cuidado del medio ambiente y evitar la tala indiscriminada de los árboles”, comentó el profesor Fabricio Jaime. 

Departamento Pellegrini
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso