Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Coronavirus

Inmunidad Híbrida: ¿De qué se trata y cómo entenderla en la actualidad?

Al respecto, brindó su mirada la especialista en Bioquímica, Dra. Oliva di Pietro.

Si bien el espectro de nuevas variantes es incalculable para la ciencia en la actualidad, desde el escenario epidemiológico el cuadro denominado “inmunidad híbrida” se suma a los conceptos que se han establecido en el conocimiento actual. Lo cual está en tratamiento y foco para la salud en general. Al respecto, habló la Dra. Oliva di Pietro y dio una mirada desde su profesión en la actualidad, al desempeñarse en un laboratorio en Capital Federal.  

 

“Inicialmente, cuando los virólogos expusieron su virus recién diseñado a muestras de sangre tomadas de personas que se habían recuperado de Covid-19 o que habían sido vacunadas contra la enfermedad, eludió hábilmente todos los anticuerpos que tenían. Pero, cuando lo probaron en la sangre de personas que se habían recuperado de Covid-19 en 2020 y luego también fueron vacunados muchos meses después, sus anticuerpos pudieron unirse al virus y neutralizarlo por completo”, inició.

 

“Es que es un cuadro que todavía está en estudio, pero en la mayoría de casos que se conocen de personas que se han infectado y que han recibido las vacunas, se da esta inmunidad doble que incluso puede recibir de manera muy diferente el impacto del virus”, dijo.

 

Asimismo, añadió: “Una de las cosas más importantes que hemos aprendido de la pandemia es cómo la respuesta de nuestros sistema inmunitaria difiere dependiendo de si hemos sido infectados naturalmente, vacunados o ambos”.

 

El New England Journal of Medicine publicó dos estudios que aseguran que la “inmunidad híbrida” (vacuna más infección) otorga a los pacientes una mayor protección que es más duradera contra la reinfección de Covid-19. Asimismo, la revista Science publicó en 2021 que “las personas con infección previa por SARS-CoV-2 desarrollan respuestas inmunitarias inusualmente potentes a las vacunas contra el Covid-19”.

 

Esto no quiere decir que se recomiende a las personas contagiarse, de acuerdo con especialistas en medicina, pues los riesgos a la salud son altos, sino que se puede contar con una protección si se ha recuperado de la infección y se cuenta con vacunas administradas. La recomendación general es seguir manteniendo las medidas de prevención para evitar el contagio de coronavirus. 

 

 

Coronavirus
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso