Luego del acto de apertura de sobres de licitación para las obras de remodelación, refacción, restauración, ampliación y puesta en valor de las Escuelas Normal “Manuel Belgrano” (Capital) y Técnica N°2 “Santiago Barabino” (La Banda), la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif destacó la importancia de estas acciones, el valor histórico que tienen ambos establecimientos como patrimonio de la provincia.
“Lo que comenzó en conversaciones hoy gracias a la decisión política del gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, ya es una realidad próxima a plasmarse y concretarse. Cuando celebrábamos el bicentenario de nuestra autonomía provincial, junto al gobernador en un espacio de trabajo conjunto con otras instituciones del medio, autoridades y profesionales, nos propusimos desde el ministerio de Educación hacer un trabajo de recuperación de nuestra historia, en materia de edificios escolares. Al mismo tiempo pensar en el futuro de la educación”, indicó.
“En ese camino, comenzamos con la recuperación y la puesta en valor de edificios históricos para la educación que tiene nuestra provincia, por lo que en su momento se inauguró el Colegio Nacional en ciudad Capital y luego la Escuela Normal de La Banda. Que son orgullos de cada comunidad educativa. Ahora es el turno de estas dos instituciones, Escuela Normal de la Capital y la Escuela Técnica N°2 de La Banda, eran nuestra deuda pendiente. Y ahora comienza una etapa muy importante que es la obra propiamente dicha, donde les aseguramos a las autoridades de cada institución que estaremos acompañándolas en todo momento”, remarcó la ministra.
Por otro lado, sostuvo: “Esto es parte de un proceso inédito en materia de infraestructura escolar a lo largo del tiempo, que viene realizando la provincia. La inversión que se hizo en infraesctructura escolar va a quedar grabada en la historia grande de Santiago del Estero”.
Con respecto a los protocolos de regreso a clases este año, expresó: “Como es de público conocimiento, los ministros de todo el país tanto de salud como de educación hemos aprobado un protocolo que el regreso a clases vaya a tener una presencialidad plena, cuidada por supuesto. Con un énfasis muy fuerte puesto en la vacunación, Santiago tiene un alto índice de niños y adolescentes vacunados lo que nos llena de alegría porque sabemos que es la herramienta fundamental para poder sobrellevar y enfrentar esta pandemia. En ese sentido, vamos a seguir trabajando de forma mancomunada con el Ministerio de Salud, incluidas las vacunas del calendario oficial”.
“Desde la provincia venimos capacitando a todos nuestros docentes con respecto a las nuevas tecnologías, este año tenemos nuevos avances en ese sentido. Va a haber capacitaciones que van a impactar en los profesionales, referidas a las tecnologías 4.0 por lo tanto, el desafío y el trabajo que tenemos por delante es mucho. Porque significa capacitar docentes, equipar las escuelas que ya están recibiendo tecnologías en la mayoría de los casos, nuestros alumnos que también lo están haciendo. Sabemos que el programa Conectar Igualdad entrega netbooks a los alumnos del primer año de las escuelas secundarias. Y la provincia a través del programa Metas Digitales a todos los alumnos de quinto año de escuelas secundarias y sextos años de escuelas técnicas y agro técnicas. Por lo tanto, estamos en un proceso de modernización, ahora es el momento de fortalecer las instituciones y podamos consolidar los procesos que hemos iniciado”, indicó.
“Nos hemos propuesto un año de clases pleno, de 190 días y que es un año muy fuerte de recuperación, para que nuestros alumnos logren equiparar aquellos contenidos y conocimientos, aprendizajes que no pudieron adquirir el año pasado y profundizarlo en este año”, agregó.
100 Escuelas Técnicas y Santiago
Con respecto al anuncio que hizo en su momento el presidente de la Nación, Alberto Fernández, acerca de la construcción de 100 Escuelas Técnicas en el país, y frente a ello Santiago del Estero cómo está trabajando y qué se tiene pensado, la ministra dijo: “Nosotros ya conocíamos este programa, que ya lo veníamos trabajando desde diciembre del año pasado. Los ministros de Educación ya habíamos recibido el marco de este plan de obras para poder presentar proyectos. Actualmente estamos trabajando varias posibilidades de escuelas, para poder elevar los proyectos para saber cuál termina elegido. Sabemos que las condiciones materiales que tengan las escuelas, como las simbólicas son fundamentales”.
“No solamente puede ser la construcción de nuevos edificios de escuelas técnicas, sino también pueden ser la remodelación, refacción, ampliación o un nuevo edificio de escuelas técnicas que ya existan y necesiten un nuevo edificio”, añadió.
Escuela de Robótica y Programación
En cuanto al avance de la obra de construcción de la Escuela de Robótica y Programación que se encuentra ubicada en la zona del Nodo Tecnológico en ciudad de La Banda, la ministra también explicó: “Está en una etapa muy avanzada, es una escuela de nivel secundario y tiene la modalidad de Programación y Robótica, que es la primera vez que vamos a tener este tipo de modalidad en la provincia. Va a tener un equipamiento tecnológico que implica un esfuerzo presupuestario y humano”.
“Están trabajando actualmente tanto los equipos de obras públicas como los técnicos en lo que es el diseño e instalación de toda esta tecnología con lo que va a contar el establecimiento, que realmente es un orgullo para todos. Va a significar un modelo para que muchas instituciones educativas de nuestra provincia puedan visitarla o establecer vínculos de coordinación en proyectos innovativos”, agregó.