Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Religiosidad

El obispo Corral emitió un mensaje sobre la Cuaresma

Monseñor señaló que es un ???tiempo de apertura a la misericordia

y ternura para caminar juntos. Cuidemos y vigilemos el corazón???.

El obispo José Luis Corral emitió una reflexión para toda la feligresía y las comunidades eclesiásticas que componen el Obispado de Añatuya, en lo que respecta al tiempo de Cuaresma y la actualidad de la Iglesia.

 

En tal sentido, el prelado expresó: “Este mensaje cuaresmal es dirigido a todas nuestras comunidades en este año en el que estamos comprometidos con el proceso sinodal que la Iglesia nos invita a vivir. También nos acompaña aún la situación de pandemia que no ha finalizado y la pobreza que no decrece, a esto se suman los últimos acontecimientos de las emergencias ecológicas y de la guerra declarada de Rusia a Ucrania”, expuso.

 

Asimismo afirmó: “Este tiempo de la Cuaresma es propicio para detenernos y hacer un alto que nos vuelva a confrontar con las preguntas: ¿cómo está nuestro corazón?, ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos? Preguntas que las queremos acoger pidiéndole al Señor la gracia de disponernos con apertura, humildad y sencillez a su misericordia incondicional”, dijo monseñor Corral, quien citó el Salmo 24.

 

Sobre la oración

“Entrar en el espíritu de la Cuaresma exige enriquecer la oración para centrarnos mucho más en el Misterio Pascual de Cristo, donde se nos entrega el mensaje del amor hasta el extremo. Él se implica amorosa y totalmente con nuestra historia hasta el final y para siempre, para liberarla y sanarla de todo cuanto nos oprime, inquieta y enferma. De este diálogo, en escucha y discernimiento con el Señor se sigue el diálogo abierto y el servicio generoso con los demás, especialmente con los más pobres”, afirmó Corral. 

 

Un deseo a la comunidad

Finalmente, el obispo dijo: “Que esta Cuaresma nos ayude a contestarnos las preguntas que planteábamos, que cuidemos y vigilemos el corazón para que produzca frutos de conversión y reconciliación, y no sea seducido y conquistado por falsos ídolos, por el egoísmo estéril o por la violencia que nos enfrenta y divide. Que lleguemos a la Pascua del Señor más misericordiosos, cercanos, fraternos; tendiendo puentes, siendo artesanos de la unidad e instrumentos de la paz, testigos alegres del Evangelio de la Vida porque con Jesús pasamos de las tinieblas a la luz, de la muerte a la vida. Los abrazo y bendigo en el Señor Jesucristo”. 

Religión
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso