La Municipalidad de la ciudad de Frías, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, pone en marcha el primer ballet inclusivo municipal de danzas, que estará a cargo de la instructora Cintia Calderón. El mismo funcionará los martes, de 17 a 18.30, y los jueves de 18 a 19.30 horas en la Casa de la Cultura y estará destinado a personas que tengan entre 15 y 35 años con un cupo máximo de 15 participantes. Las inscripciones estarán abiertas en la Casa de la Cultura desde el lunes 7 al 21 de marzo en el horario de 10 a 12 y el inicio de clases esta previsto para el 7 de abril. Es importante destacar la activa participación del Centro de Educación Integral Frías Hna. María Lina Zaninelli, encabezado por la licenciada Fátima Ruiz, brindando el asesoramiento necesario para la puesta en práctica de esta inédita experiencia artística para la “Ciudad de la Amistad”.
El arte de la inclusión
“La idea principal del programa es apostar a la danza, tomándola como un medio que nos permite proyectarnos desde la sensibilidad que requiere un bailarín, hasta la disciplina, el orden y la creatividad que implica pensar y montar un cuadro argumental”, comentaron los impulsores de la iniciativa.
En este sentido, “las personas con discapacidad que participen de este proyecto puedan adquirir experiencias que les permitan la inclusión laboral en espacios vinculados al arte. Es importante resaltar que la danza es una actividad humana, universal porque se extiende a lo largo de toda la historia de la humanidad, y para todas las edades.
A su vez, esta disciplina es motora, funcional, polimórfica, polivalente y compleja.
Es motora porque utiliza el cuerpo humano a través de técnicas corporales específicas para expresar ideas, emociones y sentimientos siendo condicionada por una estructura rítmica.
Es funcional porque activa el mecanismo sinergista de los músculos y estructuras esqueléticas y fisiológicas para mantener el equilibrio hemostático del organismo.
Es polimórfica porque se presenta de múltiples formas y algoritmos. Es polivalente porque tiene diferentes dimensiones: el arte, la educación, el ocio y la terapia. Es compleja porque conjuga e interrelaciona varios factores: biológicos, psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales, políticos, técnicos, geográficos y además porque conjuga la expresión y la técnica y es simultáneamente una actividad individual y de grupo, colectiva”, sostuvieron desde la organización.