La jueza de Género, Norma Morán, dialogó con Nuevo Diario respecto de la problemática de la violencia de género y los femicidios en el país. Al respecto, precisó que “el mayor número de femicidios ocurre después de que la mujer decide separarse. En la mayoría de los casos se da en un contexto donde la mujer decide terminar la relación como fue en este caso (femicidio en Garza)”.
“Los episodios de violencia de género ocurren en todas las clases sociales, incluso la mujer independiente está sometida a esos mandatos culturales de no dejar al marido, de hacer prevalecer la supuesta armonía de la familia, de sentir culpa por dejar a los hijos sin padre y muchas veces también por problemas económicos”, analizó Morán.
Profundizando la cuestión, la jueza Morán indicó que “estamos hablando de parejas de adultos, pero llama mucho la atención la edad del homicida (de Garza) y la forma en la cual se dio (el hecho)”.
“Se publicitan muchos hechos de violencia. Cuando fue el homicidio de Wanda Taddei (asesinada por Eduardo Vázquez, su marido), hubo una seguidilla de femicidios donde las mujeres fueron quemadas, es como que (los femicidas) copian una conducta y siguen un patrón”, dijo.
Precisando sobre la situación de Nicolás Gómez, prófugo de la Justicia tras asesinar despiadadamente a Mileidi Herrera, su expareja, mencionó que “todavía no sabemos nada de él. No tenemos un examen psicológico, un informe socioambiental, su dinámica de vida, si tuvo episodios de violencia”, reiterando que aún “no sabemos nada”.
Morán dijo que desde que se implementó el Juzgado de Género y de las Unidades de Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, su funcionamiento “ha disminuido el número de denuncias”, destacando que “el número de reincidentes en violencia de género es bajísimo”, y retomando la referencia a los femicidios aseveró que “desgraciadamente la conducta humana no se puede prever. Los femicidios son la punta del iceberg, siempre debajo de los mismos hay distintos tipos de violencia”.
“Desgraciadamente están saltando esas conductas psicopáticas porque solamente una persona que no puede controlar sus impulsos y carece de empatía puede cometer estos hechos”, reforzó.
“Los crímenes pasionales no existen, los que matan son homicidas, el matar por amor o por pasión no existe, son homicidas, son delincuentes, son perversos”, precisó Morán.
Además, destacó que “los femicidios no son solamente un asunto jurídico, sino que son un asunto social, cultural y ante todo político, aquí la provincia ha sido pionera en esta cuestión al crear el primer Juzgado de Género con doble competencia en el país. Eso ha permitido visibilizar la violencia que sufren las mujeres en su vida y que por miedo no se atreven a denunciar”.
“A veces el parámetro que tiene la mujer es tener esperanza de que la situación cambie. La violencia de género se ejerce en un ámbito privado, es un caso complejo al cual no hay que tomar como un delito más”, finalizó la jueza Norma Morán.