Ayer a la mañana, el intendente municipal de Frías, Aníbal Padula, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El acto se llevó a cabo en el Espacio de la Memoria, ubicado en la plazoleta Los Inmigrantes, en el centro de la ciudad de Frías.
El jefe comunal estuvo acompañado por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Lic. Mirta Lorena Rojas, concejales y funcionarios. También participaron familiares de detenidos desaparecidos y de sobrevivientes de la última dictadura militar.
El acto contó con la presencia de la escuela N° 1032 Hipólito Yrigoyen, a través de sus directivos, docentes y alumnos de la comisión de bandera e hizo uso de la palabra la Prof. Herminia Andrada. También hablaron el Ing. Alberto Agustín Villavicencio, sobrino de Nora del Valle Jiménez (friense sobreviviente de la dictadura), asimismo la Lic. Albertina Jiménez leyó una biografía de Nora, actual senadora nacional por la provincia de Salta, texto que luego fue entregado al Dr. Aníbal Padula.
Seguidamente, se colocaron ofrendas florales en el monumento erigido en el Espacio de la Memoria recordando a: Ramón Ramírez, Julio Zurita, José René Moukarzel, Vilma Dicicco, Manuel Alberto Guerra y Mario Báez. La ceremonia culminó con un minuto de silencio en conmemoración de los desaparecidos.
Testimonios
En palabras de familiares, como por ejemplo el de Marta Josefina Moukarzel, hermana de José René Moukarzel, quien expresó: “A mi hermano lo asesinaron el 15 de julio de 1976 en la Unidad Penitenciaria N°1 de Córdoba. ¿Es posible hacer justicia después de tanto tiempo? Por supuesto que sí, son delitos de lesa humanidad y no prescriben nunca”, enfatizó.
Por su parte, la Prof. Albertina Elizabeth Giménez, hermana de Mora Giménez, actual senadora nacional por la provincia de Salta, a 46 años del golpe militar, dijo: “Defender la democracia, trabajar por la paz y que cada memoria se genere conciencia que nunca más en la Argentina se genere una dictadura”, remarcó.
“A los jóvenes que nacieron en democracia y no vivieron la salvaje y brutal dictadura, que pueden vivir en un pais con más libertades, con más derechos, con más oportunidades, que se comprometan a ser artífices de su propio destino”, expresó Fidel Rodríguez, movilizado por un día que clama por una constante justicia.