Uno de los puntos destacados en el Censo Poblacional 2022 tiene que ver con la identidad de género, ya que hay varios ítems y preguntas que hacen referencia a ello. Esto ha marcado un hito fundamental en este tipo de relevamientos, sumado a lo referido a la comunidad afrodescendiente y a personas con discapacidad.
Haciendo de este Censo, de carácter integrador y con perspectiva diversa.
Sobre ello, habló la delegada local de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero (Attta), Prof. Zelena Rubí Gómez: “Todo censo tiene dos grandes desafíos. Por un lado, mantener la historia y por otro lado, poder leer los procesos y cambios sociales”.
“Durante muchos años los censos han invisibilizado a la comunidad LGBTIQA y puntualmente a la comunidad trans”, dijo.
“Por primera vez se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre el auto reconocimiento étnico–pueblos indígenas y afrodescendientes– y autopercepción de identidad de género. Las nuevas preguntas que se formuló va a poder optar entre mujer, trans/travesti, varón trans, mujer, varón o ninguna de las anteriores para describir su identidad de género”, explicó.
“Apelo a la población LGBTIQA, a la colaboración de los censistas para que no haya grieta social, así mejorar las políticas públicas y mejores servicios”, concluyó.