Durante el otoño se comienza a ver una mayor afluencia de enfermedades estaciones, las cuales afectan no solamente a adultos, sino también a los niños que son propensos a contraer resfríos y alergias.
Sobre ello habló la coordinadora de Consultorio Externo del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) Eva Perón, Dra. Mariana Vittar: “Las enfermedades estacionales son aquellas que prevalecen en una determinada estación del año, en este caso las enfermedades más comunes son: gripe, resfriado, faringitis, amigdalitis, bronquiolitis, catarro de la vía aérea superior, bronquitis. Tenemos mucha consulta de niños con la enfermedad conocida como mano-boca-pie causada por el virus del coxsackie”.
Luego continuó: “Con respecto a esto, debemos tener en cuenta que los pies descalzos no enferman, el frío no enferma, los virus y bacterias que producen las infecciones respiratorias no entran por los pies, entran por la vía respiratoria (por la mucosa que recubre nuestra nariz y garganta). Por ejemplo los cilios que son pequeñas vellosidades y la mucosa nasal, ambos forman parte del sistema de defensa que tenemos en la nariz y pierden movilidad con el frío, lo que impide que actúe adecuadamente como barrera y permite el paso de agentes patógenos a nuestro organismo”.
Para finalizar, se refirió a las medidas de prevención que los padres deben tener en cuenta para el cuidado de los niños: “Para prevenir dichas enfermedades, debemos tomar ciertas medidas, primero es fundamental tener el esquema de vacunación completo, ventilar los ambientes al menos 10 minutos al día, evitar ambientes con humo del cigarrillo, evitar cambios bruscos de temperaturas, realizar lavado de manos constantemente, evitar compartir utensilios como vasos, platos y demás cubiertos, y por otra parte es imprescindible incluir en la dieta frutas y verduras ricas en vitamina A y C”, recalcó la Dra. Vittar sobre esta problemática.