Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #ExclusivoNDW

???Lo que tenemos que hacer es producir cuatro veces más de lo que tenemos???

Destacó el ministro de Producción de la Provincia, Dr. Miguel Mandrille, y habló de las huertas comunitarias, el desarrollo regional del Norte Grande y los proyectos de Bajos Submeridionales

Ayer por la mañana, el ministro de Producción, Recursos Naturales y Tierras, Méd. Vet. Miguel Mandrille, participó del lanzamiento de la campaña otoño-invierno 2022 en una Huerta Comunitaria en el barrio Almirante Brown. En diálogo con Nuevo Diario y LV11, hizo referencia a la promoción de estos espacios, de la “cultura ancestral” de que las familias recuperen la producción y cuidado de sus alimentos, el desarrollo regional del Norte Grande y los proyectos en los Bajos Submeridionales.

 

Primeramente, indicó: “Esto es parte de lo que nos ha hecho ver la pandemia, muchas cosas que antes no pasaban. El sustento familiar, verduras frescas, el cuidado de la huerta y el cuidado ambiental, ya que si hablamos de huertas tenemos que hablar de medioambiente. Y hacia ese punto vamos, en una articulación muy buena con los municipios y con el INTA. El sustento alimenticio y agroecológico que estamos haciendo es fundamental. Esto es muy bueno, porque los técnicos se interrelacionan y se colaboran para dar el beneficio a las familias, y hay agrupaciones que están predispuestas para trabajar en estas huertas. Y el gobernador de la provincia nos está ayudando para que podamos brindar y colaborar con semillas, para beneficiar a más de 300 familias. Desde el ministerio ya vamos a sacar nuestros kits de semillas, vamos a colaborar con los municipios, no sólo en Capital sino en otras ciudades para que puedan llevar adelante sus huertas orgánicas. Y los promotores y técnicos son fundamentales para poder realizar un buen implante de la huerta en los domicilios”.

 

Acerca del tema sobre la “Renta inesperada”, explicó: “Son temas que se están tratando a nivel nacional, nosotros vamos a ir acompañando al proyecto que lleva adelante el gobernador. Este proyecto de provincia y por otro lado, el que le toca como presidente Pro Tempore del Norte Grande, también con muchos proyectos a nivel nacional. Se hizo un viaje a los Países Árabes, y de ahí hay muchas propuestas de inversiones, fondos de inversiones y también como doble zona que tenemos acá: una de los Bajos Submeridionales, para trabajar con Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero; y otra con la región de Albigasta, junto con Catamarca, Tucumán, La Rioja; Con Catamarca por la región del Dique El Bolsón, el agua que tenemos que traer de allí a Frías”.

 

Por otro lado, con respecto al trabajo en los Bajos Submeridionales, explicó: “Ya hay un proyecto marco que se está haciendo desde un organigrama total y para eso Santiago del Estero a lo que más apunta es a la obra hidrovial del canal interprovincial, donde es una combinación entre los técnicos de Santiago del Estero y de Santa Fe, para poder darle el curso suficiente no solamente un camino de salida a toda esa región, sino direccionar el agua hacia la Cañada Las Víboras, que tenga una salida hacia Santa Fe en forma muy ordenada; Pero a la vez, hacer las defensas de las poblaciones que están como Bandera, Los Juríes, Cuatro Bocas, La Simona, La Nena, El Cuadrado, Fortinica, Guardia Escolta. Y reactivar los caminos internos para volver a la ruralidad la gente que estaba ahí, que no tenía cómo salir ni donde irse el agua, y tienen que irse a los centros urbanos. Hoy están en un cinturón, creando una mano de obra desocupada. Desde la provincia se busca brindarles los sustentos para que puedan seguir adelante y volver a incentivarlos para sacarlos de la periurbanidad y llevarlos otra vez a la ruralidad. Son 5.400.000 hectáreas que tenemos dentro de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, y en eso gran parte si bien va a quedar un corazón rojo para mantener los humedales, vamos a reactivar una gran zona productiva. Y para eso también la reunión de los tres gobernadores con el secretario general de la FAO para que nos ayude en esto que es el cuidado de la agroalimentación y el cuidado del medioambiente”.

 

Por otro lado, acerca de la reunión en la que participó Zamora junto a algunos gobernadores del Norte Grande y Sergio Massa, para el tratamiento urgente de algunas leyes y proyectos en distintas temáticas por una agenda común de desarrollo regional, Mandrille dijo: “Son necesidades propias de la región, son proyectos que benefician a un crecimiento federal de estas diez provincias y pedidos en común. Principalmente, tenemos provincias mineras muy importantes y tenemos inversiones internacionales que creando una ley con respecto a ello, se podrá nacionalizar los fondos. Porque hay muchos con inversiones para venir a esta región para producir. Lo que tenemos que hacer es producir cuatro veces más de lo que tenemos, los países árabes tienen lo que nosotros no. Tienen el dinero y la necesidad de comprar todo lo que nosotros producimos en alimentos. Y en esta mirada del Norte Grande, también es importante el corredor ferroviario interoceánico, saliendo principalmente por el Atlántico y el Pacífico; y éste es importante por el Paso San Francisco, que es el único paso hacia Chile para salir al Pacífico que no se congela jamás y que está los 365 días del año habilitado para salir. Y es la salida que nuestra provincia necesita a través del Puerto Chañaral. Para eso tenemos que producir más, tenemos que cambiar ese puerto que es minero, pero ya Chile hizo los 50 kilómetros que le hacía falta para llegar al límite y bueno hay que seguir. Ya hemos tenido una reunión con el gobernador Ángel Correa, del Atacalar, gobernador elegido por el pueblo chileno y es política nacional de Chile promover estas salidas hacia el Océano Pacífico”.

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso