Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #ExclusivoNDW

Se hizo el primer traslado de 5 adultos mayores del Centro de Salud Mental

Al respecto, explicaron este proceso conjunto la directora de la residencia, Lucía Witte y el director del nuevo centro, Néstor Medina.

En un trabajo interdisciplinario y en coordinación de las dos entidades involucradas, esta semana se logró el traslado de pacientes adultos mayores del Centro de Salud Mental Provincial a la Residencia de Larga Estadía Mama Antula. Los mismos tienen edades que rondan entre 63 y 70 años de edad, los cuales al no tener familiares directores o responsables que puedan asumir su tutela, fueron institucionalizados a este predio para su revinculación y adaptación con otros adultos mayores. Esto corresponde al cambio de paradigma y el trabajo que se desarrolla en este nuevo centro para brindar cuidados con una modalidad integral, interdisciplinaria e intersectorial.

 

Este centro se encuentra ubicado en el sector Rubia Moreno, con modernas instalaciones que brindan comodidad para los pacientes y la infraestructura necesaria para que lleven adelante su trabajo el personal que allí se desempeña a diario. En su momento, desde el Ministerio de Salud explicaron que en el camino de hacer realidad la ley de salud mental en la provincia, comenzaron un proceso de transformación y adecuación de la atención de la salud mental.

 

Para explicar cómo se desarrolló este proceso, dialogaron en exclusiva con Nuevo Diario, el director del Centro de Salud Mental, Lic. Néstor Medina y la directora de la Residencia Mama Antula, Lucía Witte. Quienes explicaron que este vínculo interinstitucional se estableció hace un tiempo, lo que permitió que se concretara el traslado de los pacientes.

 

“Esto es parte del proceso de transición que se ha iniciado con la adquisición de este nuevo centro, en la transformación de lo que era el Hospital Diego Alcorta a esta nueva modalidad asistencial que comenzamos a implementar en este centro. Lo primero que hemos planteado como objetivo es, obviamente, la transformación del Diego Alcorta en modalidad y cobertura asistencial de los pacientes. La mayoría de los pacientes que estamos trabajando, tienen posibilidad de externación, por lo que hemos conformado diferentes equipos para lograr este pasaje de la hospitalización a nuevos dispositivos de abordaje como lo indica la ley de salud mental. Uno de estos dispositivos fue contar con Lucía a través de la Residencia Mama Antula, para la posibilidad de cambiar la situación de hospitalización de estos adultos mayores a una residencia de puertas abiertas. Entonces, hemos iniciado las conversaciones y en paralelo se hicieron las evaluaciones correspondientes a los pacientes por parte de los equipos conformados en nuestro centro. Son las primeras externaciones desde que se ha inaugurado este nuevo centro y esperemos que se sigan dando muchas más”.

 

En cuanto a la conformación del equipo de profesionales, explicó: “Hay mucha gente involucrada, en realidad todos los profesionales con los que cuenta este centro, entre médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, educadores para la salud, especialista en gerontología y en fonoaudiología”.

 

Desde su lugar, Witte remarcó: “Para nosotros es muy importante esta experiencia, creo que retomar este tipo de procesos implica una actividad, un compromiso muy importante, donde definitivamente todas las áreas involucradas en el tratamiento de adultos mayores y de salud en general, debemos afrontar con mucha responsabilidad. Implica una cooperación interinstitucional, nos otorga la posibilidad de brindar calidad de vida a pacientes, que ya no se van a denominar así sino ´residentes´. Y por supuesto, nuestra forma de vida implica libertad, recuperar algunas cosas y experiencias cotidianas que para el común de la gente es normal, como salir a pasear, comprar sus propias cosas, administrar sus bienes, situaciones básicas que ellos van a retomar y recuperar. Esto implica una nueva forma de vida y estamos en un período de adaptación”.

 

“Se encuentran muy contentos, están en una etapa que implica momentos difíciles y otros enriquecedores. Pero mantenemos un diálogo y una comunicación permanente entre las entidades para brindarles la seguridad y la contención que necesitan. De esta forma le damos la oportunidad de lograr el bien de ellos, que tengan una vida puesta en la dignidad y en los deseos de vivir”, remarcó.

Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso