Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #ObrasEnEducación

???Yo voy a militar para que Mama Antula sea santa???, sostuvo el Dr. Zamora

El gobernador de la Provincia hizo referencia a la inversión educativa, a la figura de la beata y su lucha y al mensaje anual que dará mañana.

En el marco de la inauguración del Centro Educativo del Nivel Secundario (CENS) N°1 y la Escuela Secundaria “Sor María Antonia de Paz y Figueroa, las cuales corresponden al plan de mejoramiento de infraestructura educativa en toda la provincia, el gobernador de la provincia expresó el plan de seguir apostando al desarrollo educativo en la provincia y remarcó la figura y la militancia de Mama Antula que “debe ser estandarte de la institución”.

 

Primeramente, dijo: “Siempre hemos planteado como prioridad la educación, primero porque nuestra Constitución así lo indica y en su articulado especifica no gastar menos del 30% de Rentas general de la provincia en Educación. Nosotros gracias al trabajo eficiente de todos los sectores, venimos invirtiendo por encima de ese porcentaje y este año no ha sido la excepción. Un año muy especial para todos después de dos años difíciles, dolorosos y que nos han traído muchas consecuencias. Entre ellas la interrupción de la presencialidad educativa. Y en ese sentido, quiero agradecer a todas las comunidades educativas, a los docentes en general porque han trabajado buscando todas las herramientas necesarias para que la continuidad educativa no se interrumpa. Y este 2022 hemos iniciado con la presencialidad plena”.

 

“Producto de todo el esfuerzo que se ha hecho en materia de salud, no digo por la terminación de la pandemia porque hay que ser cuidadosos en ese sentido. Pero se ha trabajado fuertemente para cumplir con la vacunación, con una formidable campaña donde se han alcanzado niveles muy importantes de inmunización y eso está en los datos estadísticos. Eso nos permite adquirir cierta normalidad. Porque esa prioridad de la inversión educativa tiene una contraparte que tiene que ver con la vocación de los docentes, la esperanza de los padres y familias, y el aprendizaje de los alumnos”, sostuvo el primer mandatario provincial.  

 

“Es de destacar el legado que nos dejó Sor María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, y que para su época era fuera de serie. Que hace muy poco tiempo ha sido declarada beata, casualmente hablábamos con las profesoras y cada vez que miramos algo de ella, nos damos cuenta que desde muy joven abrazó una causa. No era una religiosa, como una mujer laica y aún con la prohibición en el medio, decidió caminar con su cruz llevando los ejercicios espirituales. Nosotros los políticos usamos la palabra militancia, pero eso no tiene que ver solamente con la política, ninguna institución es importante si no tienen hombres o mujeres que militen. En la cultura, la educación, el deporte, y en este caso Mama Antula militó para que volvieran los jesuitas aunque no lo logró ver en vida”, explicó.

 

“Hoy tenemos un Papa argentino, jesuita y en el Vaticano. Y una profesora me dijo, vamos a luchar para que Mama Antula sea santa y yo dije ´Yo voy a militar para que Mama Antula sea santa´ y todos los santiagueños tenemos que hacerlo. Creo que en su vida y en su legado residen, quizás, los valores importantes que esta comunidad educativa puede llevar adelante como estandarte y como modo de vida. Creemos, a pocos días de cumplir 202 años de nuestra Autonomía Provincial, sobre una firme convicción que tenemos de autodeterminarnos como pueblo que nos ha llevado hasta aquí, en este presente para transformar el futuro con progreso para todos y la educación es una parte fundamental, una columna vertebral. Nosotros creemos que nuestros niños, jóvenes y adultos, formándose pueden no solamente continuar su formación académica o buscar una mejor salida laboral, sino también tener la capacidad innovadora para ser generadores de trabajo, de producción y desarrollo para todo Santiago del Estero”, remarcó durante su mensaje a todos los presentes.  

 

Por otro lado, en diálogo con los medios, Zamora dijo: “Casi todas las semanas estamos inaugurando un edificio educativo pero también, casi todas las semanas estamos iniciando una obra nueva en términos educativos. Es parte de una inversión educativa que para nosotros es muy importante. Hoy el mundo ya no debate la discusión sobre la renta de la Tierra o la renta de la industria, del comercio o la producción, hoy se genera riquezas a través del conocimiento. Estamos en la era del conocimiento y nosotros necesitamos apostar en eso, sin dejar de lado los otros aspectos, lo que tratamos de generar es inclusión e igualdad educativa”.

 

“Así como hacemos establecimientos importantes con todo el equipamiento necesario, así trabajamos en el interior provincial. Hemos generado la construcción de casi 600 jardines de infantes en estos años, todo esto para tener una verdadera posibilidad de este futuro que soñamos”, siguió.

 

Con respecto al Mensaje Anual que dará mañana 27 de abril, en el marco de la Autonomía Provincial, remarcó: “Si está previsto en este feriado provincial a la mañana hacer el acto con la jura de los cadetes y después está previsto el informe anual, que por ley nuestra Constitución puede ser el 27 de abril. Primero, tiene que ver con la obligación de informar que tenemos todos los gobernadores, siempre sintetizamos lo que hemos ejecutado el año anterior, lo que vamos ejecutando en este 2022 y lo proyectado para lo que falta del año. Es el momento para expresarles a todos los legisladores y al pueblo santiagueño donde está parado, donde estamos nosotros el Estado provincial, sus recursos, sus posibilidades y por supuesto de alguna manera siempre dejar un mensaje de lo que estamos tratando de hacer. Porque a veces lo que se planifica o se piensa hacer no se ve, por ejemplo proyectar una provincia donde el turismo unido con el deporte y la cultura puede generar trabajo, es algo que venimos diciendo en todos los discursos anuales y hoy podemos decir que teníamos razón”.

 

Por último, agregó: “Estamos avanzando hacia nuevas tecnologías, nuevos momentos, nuevas herramientas, hoy hay cosas que no debemos soslayar. Actualmente la integración, la tolerancia, la diversidad, las cuestiones de género y de medioambiente, son temas que ya están en la sociedad, en nuestros jóvenes, en las futuras generaciones que vienen abriendo un camino que nosotros debemos allanar y trabajar con responsabilidad. Siempre la prudencia de no endeudarnos en el manejo de la administración publica nos genera paz social, lo hemos vivido los santiagueños con dos intervenciones lo que significa cuando se pierde la paz social. Esas son cosas que nosotros las podemos decir con tranquilidad y por eso invitarlos a todos a estar presentes en este mensaje anual”.

Gerardo Zamora
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso