Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Salud

Cómo se implementará la Estrategia de Abordaje Integral de la Salud Mental

Al respecto, el Lic. Néstor Medina, director del Centro de Salud Mental de la Provincia, brindó algunos detalles sobre su alcance y proceso

En un diálogo exclusivo con Nuevo Diario, el Lic. Néstor Medina como director del Centro de Salud Mental de la Provincia, explicó algunos detalles acerca de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos y el diseño que se planifica desde la provincia para esta finalidad. Por ello, él y la referente provincial de Salud Mental, Lic. Adriana Cortese participaron del Consejo Federal de Salud Mental (Cofesama) y del lanzamiento de dicha estrategia.

 

Acerca de su participación en el evento, Medina dijo: “Fue una convocatoria federal organizada por el Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección Nacional de salud mental, contó con la participación de la ministra Vizzotti, la directora Nacional de Salud Mental, Mariana Moreno; la subsecretaria de Servicios e Institutos, Lic. Edith Benedetti, la representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Llopis; la directora de Salud Mental de OMS, Devora Kestel y referentes de salud mental de todas las provincias,  el COFESAMA tuvo como finalidad comenzar a implementar la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental”.

 

Luego de que el presidente de la Nación Alberto Fernández presentara la estrategia federal en el Hospital Nacional en Red, se llevó a cabo esta reunión.  Los especialistas de OMS Y OPS, quienes brindaron capacitación para el diseño de herramientas de implementación de las estrategias presentada en cada una de las provincias, según las necesidades de las mismas.

 

Asimismo, se realizó un diagnóstico situacional de cada jurisdicción y analizaron la implementación de las líneas principales de la estrategia como la implementación en los hospitales nacionales del modelo del Hospital Bonaparte con especialización en salud mental y consumos problemáticos; la creación de la Diplomatura en Salud Mental Comunitaria y de un operativo territorial de alcance nacional para la promoción, prevención y atención en salud mental comunitaria; la incorporación de 12 residencias interdisciplinarias en salud mental; el aumento de la cantidad de efectores que recibirán los botiquines Remediar Salud Mental; y la transferencia de fondos a las jurisdicciones en el marco del programa Sumar para el abordaje de esta problemática.

 

La Estrategia Federal de Salud Mental tiene como objetivo garantizar el cuidado y la atención de la salud mental en todas las etapas de la vida, para ello propone incrementar la capacitación de recursos humanos en el área, proveer dispositivos para la externación y la inserción laboral de las personas, y aumentar la inversión en el área que pasará de 3.700 millones de pesos a 7.700 millones

 

“Comenzar a implementar la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental en todo el país y en especial en nuestra provincia es todo un desafío, es un cambio de paradigma que tiene como objetivo continuar con la implementación de la ley nacional de salud mental en Santiago del Estero. Durante la jornada enfocamos el trabajo en conocer la situación particular de las diferentes jurisdicciones para definir una agenda de reuniones donde cada provincia mantenga un rol activo para pensar acciones concretas y articular el trabajo entre el sector público y privado. La Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental tiene como objetivo garantizar el cuidado y la atención de la salud mental en todas las etapas de la vida, capacitar el recurso humano, cubrir las demandas de los que más lo necesitan y proyectar una atención sin violencias institucionales. Es preciso trabajar de manera intersectorial para poder implementarla en todo el país”, explicó sobre ello.

 

“El propósito es crear una agenda de trabajo concreta para dar respuestas en materia de salud mental, fortaleciendo la atención primaria de la salud, los hospitales generales, los servicios comunitarios, los dispositivos habitacionales y las políticas de prevención de suicidio”, remarcó Medina.

 

Acerca del operativo territorial de alcance nacional para la promoción, prevención y atención en salud mental comunitaria, explicó: “Desde el Gobierno Nacional se le está dando de forma histórica un lugar de suma importancia a la salud mental, destinándose recursos necesarios y trabajando de forma articulada y coordinada nación y provincia, para cubrir las demandas territoriales de los que más lo necesitan. Para ello contaremos con el apoyo del hospital Bonaparte, referente nacional de salud mental, el cual trabajará en red con nuestro centro provincial de salud mental para la resolución de casos de complejidad y capacitaciones permanentes”.

 

Por último, destacó: “En la estrategia, que fortalece el trabajo en curso, el programa Sumar crea nuevas líneas de acción y nuevas prácticas para el sector, articula junto a otros Ministerios y se duplica el presupuesto otorgado por el Ministerio de Salud a la Salud Mental, en una clara intención de priorizar la atención en Salud Mental. Este proyecto muestra el notable accionar del gobierno nacional y provincial para continuar con la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y darle prioridad a la atención en Salud Mental desde una perspectiva de derechos humanos, libre de violencias, y desde el respeto a las diversidades”.

Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso