A dos semanas de que tenga lugar la jornada nacional del Censo Poblacional 2022, el cual corresponde al período 2010-2020, se concretará luego de haber sido pospuesto por normativas sanitarias. En Santiago del Estero ya se prepara toda la infraestructura para que 12.500 censistas inicien su labor en todo el territorio, el cual iniciará primero en las zonas rurales y alejadas de las ciudades para luego finalizar en las zonas urbanas.
El miércoles 11 de mayo comenzará el Censo 2022 en su modalidad presencial, donde los censistas iniciarán su viaje y recorrido por las zonas correspondientes que se les hayan designado, es decir las zonas rurales.
Sobre ello, Luis Paiola, coordinador del Censo 2022 en la provincia, dijo en exclusiva para Nuevo Diario: “Todo lo que no sea rural comienza una semana antes de la fecha fijada para el Censo en su modalidad presencial en todo el territorio argentino. Por temas de movilidad, accesos y contactos con las personas del interior, de parajes y de lugares a los cuales es complicado ingresar. El 11 de mayo estaremos saliendo con los censistas que lo harán en el horario de 8 a 18”.
“Para el caso de lo rural, no es como en los censistas urbanos que tienen un mapa de recorrido y un sentido del mismo; debido a que no tiene una morfología definida no tiene una ruta predefinida, esto es establecido por el censista y su jefe de radio que definen una hoja de ruta de acuerdo a la conveniencia, la oportunidad, el acceso, entre otros puntos”, subrayó.
Límite del virtual
Con respecto a la modalidad virtual que se ha iniciado hace unas semanas atrás, Paiola hizo referencia a la importancia de la misma en toda la población. “El censo digital termina el miércoles 18 de mayo a las 8 horas, es decir, que cuando inicia el operativo censal en todo el país con su modalidad presencial se dará cierre a esta herramienta virtual”, remarcó.
“Por ello, apelamos e insistimos a que la gente siga utilizando esta modalidad, porque es una herramienta que ha venido a quedarse. Porque además de ser una modalidad distinta, que debemos adoptar todos porque de aquí en más esta es la herramienta de relevamiento que se va a utilizar”, añadió.
Capacitación a censistas
Por otro lado, Paiola explicó que ya se han iniciado las capacitaciones a todos los censistas a nivel nacional y en modalidad virtual. Pero los últimos encuentros han tenido dificultades en el acceso y conectividad por parte de algunos de los censistas. Pero además, ya se están preparando todos los materiales, cartografías y elementos que los censistas utilizarán para llevar adelante este operativo.
“Pensemos que también puede ser que tenga que ver con el sistema que se haya visto sobrecargado, ya que de 150.000 censistas se pasó al número de 400.000 a nivel país. Estamos trabajando con un equipo de instructores con quienes comenzaremos los próximos días con la actividad de capacitación de manera modalidad, en todas las zonas que se requieran. Esto lo vamos a hacer en todos los departamentos acompañando a la estructura censal correspondiente”, agregó.