Tal como informó Nuevo Diario en la edición de ayer, en esta vigésima edición de la ya instaurada Marcha de los Bombos habrá homenaje a los pueblos, con atractivos únicos para los participantes y turistas que se sumen a la procesión percutiva más grande del todo el país.
Tal como lo adelantó mediante una conferencia “Tere” Castronuovo, para esta nueva edición y luego de 2 años de no haberse efectuado por la pandemia, habrá postas en distintos puntos de la ciudad Capital para rendir homenaje a los pueblos y ciudades de Santiago.
De qué tratará esta propuesta multicultural que generará una participación activa de cientos de bailarines, decenas de artesanos y productores de cada lugar homenajeado, que serán Clodomira, Lugones, San José del Boquerón, Villa Atamisqui y Las Termas de Río Hondo. Aquí los detalles:
“En cada punto habrá posibilidad para que las personas que vengan de cada punto del país y de otros lugares puedan conocer el interior de nuestro Santiago con estos homenajes”, comentó Castronuovo y remarcó: “Por ejemplo, en la posta de Clodomira habrá la posibilidad de comer mazamorra”, esto habla de la posibilidad interactiva y vivir los regionalismos de manera cercana.
En tanto, para el de Lugones, que será en la Av. Belgrano y 4° pasaje. El encargado de coordinar esta posta, Mario Sosa, comentó a Nuevo Diario: “Vamos a estar con una delegación de academias y cantores”, dijo y que es muy posible contar con la participación de tejedoras de la zona para mostrar las obras que de manera milenaria continúan trabajando. La academia será Renacer Gauchesco, junto al grupo Por tus Venas y los solistas Julio López y Pablo Bustamante.
Para el homenaje a San José del Boquerón, que será en un punto muy referencial, en la Cruz del Linyerita, en Av. Belgrano y Lugones, donde se recordará la mítica historia que despierta sentimientos de devoción y fe.
Para Villa Atamisqui, se esperará la confirmación de delegaciones propias del lugar que muestren a todos los participantes de la Marcha de los Bombos, cuan profundas son las raíces del santiagueño desde la mirada y sentires de los atamisqueños.
Para la 5ª posta de homenaje será a Las Termas de Río Hondo, en la Av. Belgrano esq. Rivadavia. Es por ello que el profesor Daniel Varela, coordinador de esta propuesta, comentó: “Hemos decidido llevar una síntesis de lo cultural, artesanal y lo gastronómico que tiene Las Termas, con bailarines, músicos, cantantes, artesanos.
Estarán desde los artesanos y abuelos tejiendo en vivo su cestería que es un arte milenario hasta los jóvenes que han aprendido de este legado artesanal. También habrá alfajoreros de las 7 fábricas que tiene la ciudad, para hacer degustaciones. Estarán presentes también productores regionales del interior del Dpto. Río Hondo, del Almacén Campesino, con sus productos manufacturados 100% orgánicos. Habrá pantallas LED para mostrar todas las imágenes de atractivos de la ciudad para mostrar a los miles de asistentes del evento”, detalló el profesor Varela, quien junto a Claudia Vera y la compañía de danzas Ashpa Sumaj deleitarán a los participantes de esta vigésima marcha.