Se realizó ayer la tan esperada XX Marcha de los Bombos, luego de dos años de espera.
Una de las expresiones culturales por excelencia del mes del cumpleaños de Santiago y en el marco de los festejos del 469° aniversario de la “Madre de Ciudades”, miles de bombos marcharon desde distintos puntos de la provincia, con la participación de delegaciones del interior, de otras provincias e inclusive de países vecinos, como Chile y Uruguay.
Pasó así una edición más de la caminata más grande de instrumentos en Latinoamérica, que en esta oportunidad estuvo acompañada por los sones de cuerdas, fuelles y voces de cantores.
Antes de las 22 hs. del viernes, los puntos de encuentro para realizar la vigilia de esta edición de manifestación cultural fueron el patio del “Indio”
Froilán (ala norte), en Maco, en el club Deportivo San Esteban (ala Sur) y en el barrio San Germés con la 8ª Marcha de las Cuerda y Fulles.
En el sur de Santiago, marcharon junto a Eduardo Mizoguchi un grupo de más de 30 músicos que cantaron en la vigilia de la marcha, además de una delegación de Chile, como la de “Dos Rosas Solas”.
Por su parte, en el patio del “Indio” Froilán la vigilia comenzó a las 22 hs. del viernes y superó las 7.000 personas convocadas. De allí partieron, junto a “Tere “Castronuovo y José Froilán González, pasadas las diez de la mañana de ayer para efectuar 5 homenajes a ciudades y localidades en su recorrido. Es así que se honró a Clodomira, Lugones, San José del Boquerón, Villa Atamisqui y Las Termas de Río Hondo.
Uno de los momentos más sentidos y representativos del recorrido fue, sin dudas, la parada sobre Belgrano y el puente de Lugones, en el conocido monumento de “El Linyerita”, en donde se homenajeó a la localidad de San José del Boquerón y a sus teleras.