Desde el 20 al 29 de julio se desarrolla un simposio de energía nuclear en Santiago de Chile, y nuestro país será representado por el añatuyense Prof. Mg. Carlos Marcelo Ruiz, quien fuera propuesto por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y avalado por la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), además de haber sido designado como Disertante por la IAEA (Agencia Internacional de Energía Atómica).
El presente es el “III Simposio Internacional sobre Educación, Formación, Difusión y Gestión del Conocimiento Nuclear”.
En diálogo con Nuevo Diario, desde Chile el Prof. Ruiz expresó que "El evento tiene dos tramos: la escuela regional nucleando y el III Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Difusión y gestión del conocimiento nuclear".
"Los temas que se están trabajando son los beneficios y aplicaciones de la tecnología nuclear en Latinoamérica y el Caribe, cómo por ejemplo aplicaciones en medicina, energía, medio ambiente, arte, alimentos etc.".
Finalmente, el Prof Ruíz expresó que "realizamos visitas al Centro de Investigaciones Nucleares 'La Reina de Chile', dónde pude ingresar al reactor nuclear, al sector de ensayos de plasma y al sector de sensores de rayos cosmicos, visitando también la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, dónde pudimos ver el funcionamiento del acelerador de partículas Van de Graaff" concluyó.