Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Provincia

Centros de Salud recibieron equipamiento para el diagnóstico cardiovascular

El Programa Redes contribuye a la organización y fortalecimiento de las redes de atención, mejorando la capacidad operativa de los centros de salud y la accesibilidad de la población a la atención sanitaria.

Hospitales del Interior y centros de atención primaria recibieron equipamiento para aumentar la capacidad de atención y prevención de enfermedades cardiovasculares provistos por el Programa REDES. También se hizo entrega de ecógrafos a hospitales de red sanitaria provincial que contribuirán al control de pacientes post covid 19.

 

La ministra de Salud  encabezó una reunión de trabajo con directores y directoras de hospitales de Capital, Banda, del interior provincial y de APS en la que se entregaron 25 holter cardíacos, 36 electrocardiógrafos y 2 ecógrafos. Participaron la coordinadora de Redes, Dra. Laura Guevel, los directores del Interior, Dra. Graciela Alzogaray y de Salud Comunitaria, Lic. Gonzalo Terán, como así también el Dr. Mauro Ruise, miembros del equipo de Redes y del programa de enfermedad crónicas.

 

El cardiólogo Dr. Mauro Ruise, recordó que las enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, entre otras, son la primera causa de muerte más allá de la pandemia, en adultos. “Buscamos fomentar la prevención a través de diversas acciones: capacitación, diagnóstico temprano, promoción de hábitos saludables para disminuir los eventos cardiovasculares”, indicó.

 

El Programa Redes contribuye a la organización y fortalecimiento de las redes de atención, mejorando la capacidad operativa de los centros de salud y la accesibilidad de la población a la atención sanitaria.

 

Recibieron holter cardíaco los Hospitales Independencia, Neumonológico, CISB, Monte Quemado, Quimilí, Nueva Esperanza, Campo Gallo, Ojo de Agua, Frías, Pinto, Loreto, Termas, Fernández, Añatuya, Clodomira.

 

En tanto, los ecocardiógrafos están destinados a las UPAs Nº 3 B° Villa Griselda, Nº 6 B° Smata, Nº 14 B° Almirante Brown, Nº 4 B° Misky Mayu, N° 6 B° Dorrego, Nº 25 B° Belén, Nº 9 B° Jorge Newbery, Nº 23 B° El Vinalar, Nº 8 Villa Yanucci, Nº 16 B° Campo Contreras, Nº 15 B° Tradición Oeste; postas sanitarias San Antonio Norte, San José, Señora Pujio, Chaupi Pozo y los hospitales CISB, Independencia, Neumológico, Atamisqui, Telares, Sumampa, Tintina, Sol de Julio, Pozo Hondo, PS El Arenal, Vilmer, Arraga, Lugones, Malbrán, El Cruce, Icaño, Taboada, Guampacha, Vuelta a la Barranca, Estación Zanjón, Media Flor y equipo  Itinerante de APS.

 

Por su parte, los hospitales de Nueva Esperanza y Añatuya recibieron ecógrafos, mientras que el de Fernández una macrocentrífuga y un baño termostático.

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso