El pasado viernes se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la vieja estación de la ciudad de Santiago del Estero el taller “Estrategias asociativas para el desarrollo rural local con perspectiva en la preservación del patrimonio ambiental y sociocultural”, dictado por la Coordinación de Apoyo al Desarrollo Asociativo perteneciente a la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
“La jornada de capacitación e intercambio de saberes tiene como fundamento comprender el agroturismo sustentable como un factor de desarrollo diversificador de la oferta local, como complemento de las actividades productivas propias de las agropymes locales, brindando ofertas turísticas con alto valor agregado e identidad territorial” explicó a Nuevo Diario Hernán Cisterna, director del IPAC, dependiente del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la Provincia.
Explicó además que ya hubo una jornada previa realizada en el Vivero San Carlos y que la intención es generar corredores turísticos, mediante el trabajo asociativo cooperativo.
Los objetivos principales de este encuentro fueron promover el intercambio de experiencias locales, fortalecer el desarrollo participativo de emprendimientos agroturísticos, rurales, comunitarios e incentivar y acompañar la gestión de redes regionales.
Sus destinatarios fueron emprendimientos del sector turístico y agropecuario, agropymes, cooperativas, organizaciones de productores, emprendedores, productores independientes y mutuales con experiencia en el Agroturismo Sustentable.
Fueron parte de la organización el Instituto Provincial de Acción Cooperativa del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras; el Área de Políticas Culturales para la Igualdad de Género y Diversidades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero; la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero y la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Economía de la Nación.
La jornada contó con el valioso apoyo de la Dirección de Cultura de la ciudad de Santiago del Estero.
Entre los proyectos participantes destacados se encuentran: el Corredor Turístico Camino Real; Cooperativa Salinas de Guanaco Sombriana; Feria Artesanal Upianita; Cooperativa de Trabajo Artesanal La Ideal; Finca La Clarita; Grupo Mistolar; Cooperativa Huellas de San Francisco; Caminos soberanos; Cooperativa El Porvenir /Rincón de Atacama; Abriendo Caminos; Cooperativa Agronaciente, Aires del Sur; Asociación Acción, Trabajo y Progreso; Fundación Casa de la Juventud; Comunidad Permacultural La Ceiba; CLCJ Colegio Tovini; Necht SRL; Reserva Natural Pozo del Arbolito; Kuskagasta; Mutual Capital de Santiago del Estero y Fedetur (Federación de Turismo).
Las capacitaciones estuvieron a cargo del equipo técnico de la Coordinación de Apoyo al Desarrollo Asociativo de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, coordinadora Lic. Lucero Glorio, Lic. Bárbara Maderna y Tec. Ariel Baletbo.
Los temas abordados en formato de taller interactivo fueron conceptualización del turismo rural y entramados socioproductivos; y aproximación a la planificación estratégica para emprendimientos agroturísticos.
Finalizó con una propuesta de agenda conjunta entre los grupos participantes.