Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaBanda

El municipio realiza trabajos de mantenimiento de las instalaciones del Renzi

Las tareas fueron ejecutadas por personal municipal con el objetivo de preservar este icónico edificio bandeño, que tiene 105 años de vida y en donde actualmente se proyectan películas comerciales de producción nacional e internacional, como así también las pertenecientes al Espacio Incaa.

La Municipalidad de La Banda realizó trabajos de mantenimiento del interior de la sala, del escenario y los techos, además del mantenimiento de la fachada, en el tradicional edificio ubicado sobre avenida Besares.

 

Las tareas fueron ejecutadas por personal municipal con el objetivo de preservar este icónico edificio bandeño, que tiene 105 años de vida y en donde actualmente se proyectan películas comerciales de producción nacional e internacional, como así también las pertenecientes al Espacio Incaa.

 

Su historiaEl Renzi fue fundado en 1917 por Guillermo Renzi y su esposa Bruna Osimani Quadrilli. En aquellos años, se alquilaban las películas en Buenos Aires, las cuales llegaban a La Banda en ferrocarril.

 

En ese entonces fueron proyecciones mudas que eran acompañadas con partituras en piano, el cual estaba ubicado al pie del escenario, tiempo después se comenzó a utilizar el sonido proveniente de discos. No faltó en el cine bandeño la expresión del teatro y las artes escénicas con actores y directores de jerarquía.

 

Con el correr de los años, el señor Renzi comenzó a sentir la presión de la empresa a la que alquilaba las películas, la cual pretendía cobrar porcentajes de lo que se recaudaba en cada sala. A esa dificultad se le sumo la instalación de empresas norteamericanas que iban llegando al país.

 

Para contrarrestar esos inconvenientes, Renzi intensificó la proyección de películas argentinas que pasaron a ser las preferidas de las ciudades del interior.

 

En el año 1943 se vio beneficiado por las leyes de protección al cine nacional, que obligaba también a proyectar los noticiosos argentinos a cada función que se daba en el horario familiar y en las series, el Zorro y las Cowboys convocaban a niños y jóvenes.

 

En los primeros años de la década del 50 el cine teatro Renzi, que supo de lujos y de jornadas exitosas, comenzó a decaer hasta cerrar sus puertas.

 

No obstante, en el año 2012 el cine teatro Renzi reabrió sus puertas quedando en dependencia del municipio, con un edificio remodelado y siempre respetando su antigua estructura y fachada.

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso