Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Dpto.GeneralTaboda

Vibrante primera noche del Festival de la Tradición en Añatuya

La noche inaugural del Festival de la Tradición fue disfrutada por un Anfiteatro colmado de público.

Una invasión de público y visitantes tuvo el Anfiteatro Padre Suarez en lo que fue la primera noche del Festival Santiagueño de la Tradición “Ciudad de Añatuya”. Miles de almas colmaron el espacio que contó con una variada propuesta musical en el escenario “José Omar Figueroa” que se disfrutó hasta la llegada del sol del nuevo día.

 

La primera luna arrancó temprano con una hermosa marcha que unió la Catedral local con el Anfiteatro a pura danza y tradición con la participación de academias folclóricas, la Banda de Música Municipal, agrupaciones tradicionalistas, escuelitas de fútbol infantil y de distintas disciplinas deportivas y comunidades barriales que desfilaron con las imágenes de sus santos patronos.

 

En representación del gobernador de la provincia y junto con el intendente de Añatuya, Dr. Julio Ernesto Castro, participó el vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder. Además la comitiva de autoridades estuvo  conformada por las diputadas Marcela Soria y Elia Moreno; el obispo de la Diócesis de Añatuya, monseñor José Luis del Corral; el director de Relaciones Institucionales de la Legislatura, Dr. Luis Herrera;  intendentes Jairo Colameri (Bandera) Williams Cheein (Colonia Dora) y Dr. Diego Ponti (Quimilí); comisionados municipales de Vilelas, Tacañitas, Garza, Lugones y Villa Mailín, legisladores provinciales y municipales, entre otros.

 

Reconocimientos

 

La antesala de la gran noche fue el reconocimiento que las autoridades locales realizaron a distintas personalidades añatuyenses por su trabajo en favor de la cultura local. Fueron recordados y homenajeados el cantante Gustavo Moya, el bailarin y profesor de danzas folclóricas Julio Campos, el música y cantor “Tato” Morales y al ex director de cultura, bailarín y músico Mario Rodríguez. Todos ellos fallecieron hace poco tiempo y por eso sus familiares recibieron el reconocimiento con profunda emoción. También se reconoció la labor de Yolanda Tiberi, el Chango Lagos y el cantautor “Coco” Bustamante, quien también fue invitado a estrenar una chacarera compuesta para el festival.

 

Finalmente se entregaron los premios de la competencia por delegaciones, siendo la delegación de Fernández la más ganadora, quedándose con el primer lugar en la mayoría de los rubros, imponiéndose a las de Colonia Dora, Los Juries, Pinto, Herrera y Forres.

 

Una gran fiesta

 

La cartelera de la primera luna festivalera fue variada en exponentes y ritmos. Pero todos esos ritmos desataron la fiesta de las miles de almas que colmaron el predio festivalero.

 

El chamame brillo en la noche y fue con artistas que deleitaron e hicieron bailar a los cuatro costados del anfiteatro. Excelentes sonidos brindaron Marquitos Coria, El Peke del Chamame, Antonio Coria y su Conjunto, Hector Bravo y su Conjunto, Frecuencia Chamamecera, Ariel Torrez y su Conjunto y Bien Churito, que además recibió el premio como Revelación de los espectáculos callejeros 2023. También merece ser destacada la joven artista añatuyense Sol Avila y su agrupación, quien fue la única voz femenina de la noche y aportó un estilo renovado al género por lo que fue muy aplaudida por el público.

 

Carlos Roldan y Vislumbre del Esteko brillaron con sus tradicionales repertorios y se sumarán los locales Dúo Mema Quiroga, Pablo Maldonado, Gustito a Tierra, el Mono Peralta y la danza con la academia Jacinto Piedra, que brillo sobre el escenario y recibió el reconocimiento de los espectadores.

 

el conjunto Inti Hua realizó su actualización de despedida, en el mismo festival en que nacieran 35 años atrás.

 

El final de la primera jornada fue a pura guaracha santiagueña con Marcelo Veliz para terminar con la presencia del sol del amanecer a las espaldas de los que se animaron a quedar hasta el cierre de esta primera luna.

 

Segunda luna

 

Este sábado será el turno de los consagrados como Raly Barrionuevo, Horacio Banegas y Nestor Garnica. Pero también la noche de Kalama Tropical, Pedrito Belizan y los locales La Ranchada, Gabi Sciangula, Ismael Vargas, Javier Palavecino y su conjunto, Lucas Maldonado, Añatuya Malambo, Academia Tradiciones Santiagueñas y el Instituto de Folclore Luis Alberto Ruiz.

Añatuya
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso