Con una fuerza imparable, la música se expande, une y hasta genera puentes. En este caso en un compás de 6x8, el sonido de la chacarera resuena en el sur de Alemania, en Ulm, gracias a dos hijos de la “Madre de Ciudades”. Ellos son Gonzalo y Rodrigo Reynoso que desde el año pasado fundaron la peña El Santiagueñazo, con la idea de difundir, expandir y dar a conocer la cultura santiagueña y que sea un punto de encuentro para argentinos, latinoamericanos y que más europeos conozcan el latir del corazón de nuestra provincia a través de la música.
En este caso, Gonzalo, uno de los ideadores de esta propuesta, dialogó en exclusiva con Nuevo Diario y comentó: “Hace 7 años que estoy aquí y es mi tarea seguir difundiendo y expandiendo que este es mi propósito ahora. Para mí, el folclore no es solo lo musical sino un estilo de vida. Y que se conozca nuestra cultura con responsabilidad. Explicar al mundo por qué nos abrazamos, compartimos y vivimos lo nuestro”, dijo con convicción santiagueña.
Además, describió al público que llega y disfruta de esta peña: “Los alemanes son personas muy divertidas que comparten nuestras costumbres y que se abren a lo nuevo y nos toman con mucho respeto lo que hacemos. Es un público muy didáctico y que le gusta mucho la música”, comentó, y remarcó que los europeos disfrutan de las comidas típicas, las bebidas y la danza que aprenden cuando llegan a El Santiagueñazo.
En ese sentido, Gonzalo comentó que lo que más le impactó es concretar este sueño que vio la luz junto a hermano Rodrigo.
Uno de los datos que el cofundador de esta peña alemana santiagueña le enorgullece en compartir es que el Dúo Coplanacu estuvo presente en la segunda edición de la peña y que el público fue total.
Un gran sueño
Gonzalo comentó con gran anhelo: “Nuestro sueño es que en julio podamos hacer algo nosotros, siendo representantes de la ‘Madre de Ciudades’, a veces solos no podemos, pero siempre con las ganas de llevar bien alto a nuestra cultura de corazón”, manifestó.
De esa manera, comienzan a visionar lo que será la tercera edición de esta propuesta bien sentida de nuestras raíces, que será el próximo sábado 15 de abril para reafirmar que “mientras quede un santiagueño la chacarera no morirá”.