Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #8M

La cultura friense marcada por la impronta de Selva Yolanda ???Pocha??? Ramos

Hace más de 17 años partía de este plano una de las poetisas más influyentes de Santiago. Con un gran legado, hoy Nuevo Diario le rinde un homenaje.

Si de cultura de la “Ciudad de la Amistad” se habla es indefectible nombrar a Selva Yolanda “Pocha” Ramos, quien desde su Frías natal se proyectó hacia toda la provincia y más,  siendo poetisa, docente y conferencista. Nació el 9 de abril de 1935 y falleció el 14 de agosto de 2005. 

Hoy su legado vive en la Sala de Lecturas y Centro Cultural, que lleva su nombre, y cada 14 de agosto desde 2006 se conmemora el Día de la Cultura Friense, gracias a la impronta cultural. 

 

 

Día de la inauguración 

En cuanto al Centro Cultural, donde es un espacio que nuclea a artistas, obras de teatro, músicos y poetas, donde tienen un lugar privilegiado para mostrar su arte, tal como lo hizo “Pocha”. 

El día de la inauguración, Cristian Barrios supo mencionar: “14 de agosto de 2005, Selva Yolanda Ramos, la ‘Pocha’ como todos la conocíamos, partía en un viaje celestial hacia su cielo de pájaros, duendes y ángeles. Ya no está físicamente entre nosotros, pero es como si nunca se hubiera ido. Su espíritu vaga por todos los lugares que la vieron transitar con su alma bohemia. Incluso aquí y en este momento podemos sentir su presencia que impregna de misticismo este lugar de la cultura. Hoy (un 14 de agosto de 2006) es el Día de la Cultura Friense, instituido justamente en homenaje a esta grande por iniciativa del Concejo Deliberante local, a expensas del proyecto presentado por la edil (mandato cumplido) Olinda Gabina Contreras. 

 Su poesía, con su profundidad y simpleza fue plasmada en dos libros: ‘Cimas y Simas’ y ‘Sangre a la intemperie’, los que llevaron a todas las latitudes haciéndonos sentir a los frienses orgullosos, importantes poseedores de tan valioso tesoro cultural.  Justamente ‘Sangre a la intemperie’ fue premiado con la Faja de Honor de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Miles de reconocimientos se sumaron a este y fueron mudos testigos del calor de su obra literaria. En los últimos años de su vida y con su salud quebrantada, ‘Pocha’ nos dejó en su intento de plasmar en poesía, llenas de sentimiento, su paso por este mundo terrenal, y es así cómo emergen de su mundo mágico poemas que hablan del amor, la soledad, la Patria, la vida, de Dios y de sus ideales. Con la valiosa ayuda de sus familiares, dejó un importante legado como un valioso tesoro intelectual y que se perpetúa a través de las generaciones en la monumental tarea cultural que desarrolla su sobrino, el músico Daniel Nazar, junto a su equipo de gente, responsables de la Sala de Lecturas y Centro Cultural Selva Yolanda Ramos, que desde la icónica casa paterna de ‘Pocha’ en el B° Belgrano, esparce hacia todas las latitudes ese exquisito tesoro cultural de fuerte raigambre friense”, concluyó Barrios.

Día Internacional de la Mujer
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso