Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Salud

???Gestionando salud y medicamentos, trascendiendo los ciclos electorales???

Durante la conferencia de ayer se realizó la entrega de un desfibrilador automático.

Entre hoy y mañana, en el Fórum de Santiago el Estero se realizarán las 20° Jornadas Federales y 19° internacionales de política, economía y gestión de medicamentos, y las 9° profesionales farmacéuticas. Este recibirá a expertos de todo el país en un ciclo de tres jornadas de formación. 

El mismo se realizará bajo el lema “Gestionando salud y medicamentos, trascendiendo los ciclos electorales”, con el objetivo de discutir la problemática en el sistema sanitario y el mercado de los fármacos.

El anuncio fue realizado por el presidente del Colegio Farmacéutico de Santiago del Estero, Hugo Navarro; junto al titular de la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara), Damián Sudano, y el presidente del Instituto de Obra Social del Empleado Provincial (Iosep) Raúl Ayuch.

También se llevó a cabo la entrega de un desfibrilador externo automático al farmacéutico César Enrique Rojas, de la ciudad de Sumampa, en el marco del inicio del Programa de Farmacias con áreas Cardioprotegidas.

Entre los exponentes estarán presentes profesionales de España, Perú y otros países. 

“Es una jornada abierta, independiente, en la cual cada disertante es responsable de sus dichos”, expresó el Dr. Damián Sudano y luego añadió: “Santiago del Estero es una ciudad en la que nos sentimos muy cómodos, nos gusta mucho venir”. 

“Creemos que el farmacéutico es muy importante para el sistema de salud, creemos que tiene que integrarse y poder darle el mejor acceso del medicamento a la población”. 

 

Trabajan en “cómo agregarle valor a la profesión en la dispensa de medicamentos”

 

 

En un diálogo exclusivo con el Dr. Damián Sudano, titular de la Fefara, sobre a qué se refiere cuando hablan de “problemática de los farmacéuticos”, dijo: “El dilema de cómo debe estar inmerso en el sistema de salud, cómo puede agragarle valor a la profesión en la dispensa de medicamentos, lo cual creo que es fundamental para que el paciente tenga una atención farmacéutica de primera”. 

Luego se le preguntó por el aumento de consumo de psicotrópicos durante la pandemia, argumentó: “Debido a que los médicos estuvieron un tiempo sin atender, al volver, lo que más se vio fue la ingesta de ansiolíticos, pero con receta; son medicamentos que no se pueden vender sin prescripción”. 

Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso