Por Juan Diego Bálaga. Considerado uno de los grandes referentes de la movida tropical en todo el país y un embajador de cultural dela provincia, destacado por las preferencias de su numerosos seguidores, Huguito Flores no pudo sobrevivir a las heridas sufridas en el fatal accidente, del que fuera protagonista y en el que perdiera la vida también su esposa y su cuñado. Su hija de tres años se encuentra internada, se presume de gravedad.
Huguito Flores, indiscutido artista popular, supo ganarse su espacio a fuerza de talento y a puro ritmo.
Víctor Hugo Flores nació el 1º de Noviembre del año 1965 en Campo Gallo al norte de Santiago del Estero. A temprana edad ya mostraba sus dotes cantando folclore.
A temprana edad ya mostraba sus dotes cantando folclore. El tiempo lo llevó a recorrer diferentes escenarios –años 90- siendo la voz “Fenyxs”, un grupo al estilo de cumbia norteña.
En 2003 recibió la propuesta de integrar una banda, bajo el nombre “Super Quinteto”, grupo que tomó rápida popularidad con un notable éxito a nivel nacional. En diciembre 2005 todo el grupo se radica en la provincia; pero ya en con un nuevo nombre, “El Supper”.
En 2007 adoptan enteramente el nombre ”El Supper de Oro” y siguen recorriendo el país de norte a sur. De esta manera grabaron desde 2003 para los sellos más importantes, tanto como ”Super Quinteto” y 12 discos posteriores como “El Supper de Oro”.
Durante el 2017, Hugo decide comenzar un nuevo camino, teniendo muy buena aceptación del público con su nueva propuesta “Huguito Flores El Súper “. En el 2020 lanzó su primer disco titulado “Te Sigo Enamorando” con el sello del NorteProducciones.
Autor de más de 65 temas, su segundo disco solista ya tiene cosecha segura. Con público que escucha sus canciones en Chile, España, Italia, Uruguay, Bolivia, Paraguay; y en Argentina, desde Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe principalmente, demuestra no solo el crecimiento sino la fidelidad al estilo que propone el súper santiagueño de la guaracha, Huguito Flores.