El gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, realizó un contundente posteo, en la jornada de ayer en las redes sociales, acerca de un informe económico que posiciona en un destacado lugar a Santiago en el contexto nacional.
Los datos son de un informe elaborado por un economista de la Fundación Mediterránea, para la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño. El aporte en el caso del maíz es el más alto de los últimos años, lo que se explica por una “combinación de factores, tanto estructurales como cíclicos”, sostiene el informe que se difundió a nivel nacional. Por cuestiones estructurales y coyunturales, Santiago viene aumentando su participación en la producción agropecuaria. En el caso del maíz, quedó tercera en el ranking del ciclo 2022/23, por detrás de Córdoba y Buenos Aires, con 4,5 millones de toneladas. La provincia norteña produjo cinco veces más que el promedio nacional, que es de 890 kilos por habitante.
También en soja viene creciendo Santiago del Estero; produjo 2,8 millones de toneladas en el ciclo 2022/23, 11,3% del total nacional y, de nuevo, el porcentaje más alto de los últimos años. La provincia duplicó su participación en la última década y en esta última campaña, el clima también le fue menos adverso. En Santiago del Estero la producción bajó 15,5%; en Córdoba se perdió 47%; en Buenos Aires, 37%, en Santa Fe, 54% y a nivel nacional 43%. Con este nivel, queda cuarta en el ranking de productoras líderes, por detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. En la medición de la producción por habitante, queda primera con 2.652 kilos por persona en el ciclo agrícola 2022/23. “Por un lado somos esto, que no es casual pero según la propuesta libertaria, las provincias del norte somos una lacra y un gasto que hay que eliminar, sacándonos la coparticipación, la obra pública y todos los derechos a nuestros habitantes. Defendamos el federalismo, defendamos nuestro futuro”, publicó el gobernador Zamora.