María Luisa Montoto de Rogel, médica oftalmóloga, pidió a la población que no se automedique, teniendo en cuenta el aumento de casos de alergias en esta época del año, en una entrevista del equipo de Nuevo Diario.
“Nosotros tenemos nuestra comunicación con la vida mediante los ojos. Todo lo que afecta la piel o a la parte respiratoria, afecta mucho más a los ojos”, introdujo Montoto de Rogel, quien advirtió que las alergias “son una de las causas que provocan más molestias”.
La médica acotó que “muchas veces por picazón o molestias muy importantes”, las personas tienden a usar cualquier tipo de gotas. “Eso no es lo correcto: hay que usarlas de acuerdo a cada persona”, destacó y alertó: “Una gota que pongas en el ojo puede afectar la presión ocular”.
La oftalmóloga, sobre este último punto, siguió: “Muchas de las gotas alérgicas para este tiempo contienen dexametasona. Hay personas que nunca se han tomado la presión ocular, y esto puede producir un aumento de la presión ocular”.
Las alergias “más comunes” son las que afectan solamente a la conjuntiva, es decir, “la parte blanca del ojo”, el cual reacciona inflamándose debido a, por ejemplo, la tierra.
“Te puede tomar solamente la parte blanca, que es la conjuntiva; pero hay que recordar que no solamente tenemos conjuntiva en el globo ocular, sino, también, debajo de los párpados: a veces, por eso, tenemos hinchazón del ojo”, explicó.
La entrevistada, sin embargo, señaló que “cuando hay lagrimeo y molestia de la luz” es porque “esto se ha transformado en una alergia más compleja que ha tomado la parte noble, que es la córnea”.
Recomendaciones
Montoto de Rogel, tras ser consultada por recomendaciones a tener en cuenta para evitar la alergia, respondió que “no hay manera” de impedirlas debido a que “la alergia no es una enfermedad, sino una hiperreacción”.
“Funciona como una enfermedad porque vos reaccionas a algo que es alérgeno, que puede ser el polvo, los brotes, la caída de las hojas o algún alimento. Las alergias son una hiperreacción a algo que nosotros no podemos controlar con nuestro cuerpo, y por eso, necesitamos una ayuda externa”, desarrolló.
Empero, la médica aconsejó los “lavajes” para mantener los ojos limpios.
“Cuando te empiece a molestar el ojo, hacete un lavaje con té o agua: simplemente, haces el té y lo dejas enfriar en una tacita; colocas la tacita encima del ojito, miras hacia arriba y hacia abajo con el ojo abierto para que te saque todo lo que ha llegado. Inclusive, cuando usamos gotas o lágrimas artificiales, es importante hacer un lavaje previo para que la gotita caiga sobre un ojo limpio”, enseñó.