Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exclusiva

Ana Rosa Rodríguez: “La IA es la cuarta revolución industrial en el mundo”

Frente a la temática actual de los neuroderechos, datos, propiedad, intimidad y más, así lo aseguró la especialista en la temática, en el ciclo Actualidad Política, de LV11.

En agenda actual se encuentra el tema de Neuroderechos y todo lo que se relaciona con el avance de la Inteligencia Artificial (IA).

Por ello, el Multimedio invitó a la vicepresidenta segunda del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dra, Ana Rosa Rodríguez, quien visitó los estudios de “La Radio de los Santiagueños” en el programa “Actualidad Política”.

Primeramente, la profesional e investigadora hizo un abordaje sobre la propiedad de los datos y la información personal que proporcionan los individuos y el vasto universo virtual de la web. Para luego hacer un análisis sobre la situación actual en el país de los derechos de las personas, su propiedad y demás.

“Primeramente, hablamos de una temática que es la gobernabilidad de los datos y puntualmente habla de un derecho humano fundamental que es autodeterminación informativa. Que es el derecho humano central que tienen todas las personas acerca de qué hacer con los datos. Porque el titular, según la mayoría de las legislaciones vigentes en este momento, es la persona física-humana. Y bajo esto, se encuentra este derecho de autodeterminación informativa, que está relacionado con el derecho a la intimidad”, inició.

Al abordar la idea de los datos, la propiedad, la intimidad y el escenario de lo virtual, explicó: “Durante mucho tiempo el derecho a la intimidad estaba relacionado con el derecho a la propiedad, porque se suponía que lo que pasaba puertas adentro quedaba dentro del dominio del propietario. Pero esto ha ido cambiando y ha ido tomando autonomía propia, por eso se habla de autodeterminación informativa inherente a la persona humana. En función a eso, cualquier dato de las personas hoy en día están a merced de lo virtual. Un dato es un rasgo técnico específico, que contiene una determinada información acerca de la persona o usuario”.

“El problema es la impronta que le dan a esos datos el desarrollo tecnológico y sobre eso el avance de la IA. Es la cuarta revolución industrial, que ha producido efectos notorios en lo laboral y así en varios sectores. Las revoluciones industriales han impactado sobre los puestos de trabajo y la IA también va hacia ese lugar”, puntualizó.

 

“En 2050 la IA va a acopiar todo el conocimiento de la humanidad”

Durante la charla con LV11, la Dra. Ana Rosa Rodríguez, remarcó: “Desde las investigaciones actuales, se planea que en 2050 la IA va a acopiar todo el conocimiento de la humanidad. Las personas no están tomando conciencia de lo peligroso que puede resultar ser todo esto para el futuro. Se ha hablado en estos días de los datos biométricos, que tienen que ver con información vinculada a rasgos distintivos de lo físico-humano. Hay dos tipos de datos biométricos: estáticos, que son las huellas dactilares y el iris del ojo; y los dinámicos, es la forma de caminar o la voz”.

Sobre qué pasará con la sociedad de consumo y los ámbitos laborales frente a esto: “Va a cambiar todo paradigma. Estamos creando con la IA una nueva criatura ¿Qué es lo que va a pasar una vez que la IA tome autonomía? ¿Vamos a poder dominarla o nos va a dominar a nosotros?”.

“Lo importante es que debemos concentrarnos en capacitarnos, formarnos y concientizar, principalmente a los niños y jóvenes y que entiendan los peligros de todo esto. A pesar de que sea artificial, esta inteligencia se nutre de datos, los cuales son cargados por seres humanos. Esos humanos lo hacen en función de sus propios sesgos”, sostuvo. Al respecto destacó que esto demanda una regulación que necesaruamente es jurídica.

Ana Rosa Rodríguez Actualidad Política LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso