Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Día del “patrono de los estudiantes y profesores”

Cueva: “El legado de Santo Tomás de Aquino continúa siendo relevante"

Cada 28 de enero se celebra al filósofo y teólogo católico que marcó un antes y un después. La palabra de párroco santiagueño.

La fiesta de Santo Tomás de Aquino se celebra el 28 de enero, conmemorando el traslado de sus restos mortales desde Terracina (Italia) a Tolosa de Languedoc (Francia).

El padre Julián Cueva habló sobre la vida y legado de este importante filósofo y teólogo católico.

“Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo católico que vivió en el siglo XIII. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica. Su enfoque revolucionario integró las herramientas intelectuales de su tiempo, logrando una síntesis entre fe y razón que trascendió los límites de la época”, dijo el padre.

“Su defensa del estudio como camino hacia la verdad divina convierte a Santo Tomás en una figura clave. Su obra magna, la Summa Theologiae, sentó las bases para una reflexión teológica sistemática que aún inspira a estudiosos y creyentes” comentó Cueva.

Se refirió a los orígenes del santo: “Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccaseca (Italia) en 1225. Hijo de los condes de Aquino, recibió su primera educación religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la universidad de Nápoles.

A los diecinueve años, ingresó en la Orden de Predicadores. Esta opción juvenil debería ratificarla más de una vez, primero frente a su aristocrática familia y posteriormente frente a los maestros de París”, dijo el padre.

De por qué es considerado el patrono de los estudiantes y profesores, dijo: “Santo Tomás de Aquino es considerado el patrono de los estudiantes y profesores debido a su dedicación a la enseñanza y su defensa del estudio como camino hacia la verdad divina. Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, y su figura es un ejemplo de cómo la fe y la razón pueden trabajar juntas en busca de la verdad”, resaltó.

“La misión de la Orden de Predicadores, a la que perteneció Santo Tomás, se centró en la predicación y la enseñanza. Su obra demuestra la estrecha coherencia entre la razón humana y la divina revelación”, concluyó.

Santo tomas de aquino Estudiante Profesores Historia teología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso