Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Costanera

Artistas y vecinos de Capital participaron del festival de arte Sí Cultura

La propuesta se enmarcó en la antesala del paro general y movilización del próximo 24 de enero. Hubo caravana, talleres, intervenciones artísticas, feria de artesanos y demás.

Artistas y vecinos de la ciudad Capital participaron ayer del festival de arte Sí Cultura, organizado por la Asamblea de Trabajadores de la Cultura de Santiago del Estero, en la costanera.

La propuesta contó con una caravana en bicicletas, talleres de baile afro y de vidalas, intervenciones artísticas, lectura de poesías, feria de artesanos y micrófono abierto.

La iniciativa se enmarcó en la antesala al paro general y movilización del próximo 24 de enero.

Nuevo Diario habló con Carla Díaz, afrodescendiente santiagueña y quien estuvo a cargo del taller de baile afro, respecto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la “ley ómnibus” y el protocolo antipiquetes que pretende impulsar el Gobierno nacional, y que, además, es la principal preocupación de la Asamblea de Trabajadores de la Cultura de Santiago del Estero.

“Desde la danza nos afecta mucho en lo laboral. Muchas veces hemos trabajado en conjunto con estas instituciones (Instituto Nacional del Teatro e Instituto Nacional de las Artes, los cuales la ‘ley ómnibus’ plantea cerrar. Nosotros (área de la danza) no tenemos una ley que nos ampare. Hemos trabajado con el teatro, las artes visuales para sostener gran parte de nuestro laburo”, introdujo.

La entrevistada comentó que “si una sala deja de ser financiada por el Instituto Nacional del Teatro, tenemos que ofrecer algo a cambio o pagar un alquiler”, empero, “ese costo se puede incrementar si la sala no está subsidiada y, aún así, tenemos que ver de que esa pequeña cuota llegue para la sala y para sustentar al trabajador”.

En cuanto al Fondo Nacional de las Artes, Díaz dijo: “Sería una gran pérdida porque nosotros, a través de proyectos, podemos financiar coreografías o formarnos”.

Desde la comunidad afroargentina, afrodescendiente, africana y afrodiaspórica de Argentina manifestaron, a través de un comunicado: “Nuestros derechos humanos, alcanzados por la resistencia y lucha del pueblo afrodescendiente y los derechos aún postergados, pendientes de realización efectiva, corren peligro. Se está implementando un sistema de apartheid cultural (...) Que no nos quiten lo logrado y volvamos a la esclavización colonialista del amo. La casa del amo se destruye con educación, cultura, trabajo y derechos adquiridos”.

Cultura
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso