La X Marcha de las Cuerdas y los Fuelles, organizada por la Agrupación San Germes, se celebra con gran entusiasmo y éxito, consolidándose como uno de los eventos culturales más esperados de Santiago del Estero. Claudia Garbi, Hugo Cansinos y Juan Sayago, organizadores del evento, compartieron sus impresiones y detalles de la festividad en una entrevista con Nuevo Diario.
Claudia Garbi expresó: "Estamos muy felices de celebrar la décima marcha de las cuerdas y los fuelles santiagueños, que tiene que ver con hechos históricos de nuestra historia. La llegada de las cuerdas a Santiago del Estero, conocida como la 'Madre de Ciudades', es uno de los momentos importantes en la evangelización a través de San Francisco Solano". Este evento no solo celebra la música y la cultura, sino que también rinde homenaje a la historia y tradiciones locales, con San Francisco Solano como el patrono de la marcha.
Fiesta
Desde temprano, los puesteros y artesanos llenaron el lugar con su presencia, ofreciendo una variedad de productos artesanales y gastronomía tradicional. Hugo Cansinos comentó: "Es una fiesta y cada año nos renovamos y nos incentivamos porque en realidad cada vez sale mejor. Esto nos anima, nos contagia su alegría y le ponemos todo el pecho a las circunstancias que se presenten". La participación de la comunidad es esencial para el éxito del evento, y el apoyo del estado ha sido fundamental para su continuidad.
La grilla de artistas es impresionante, con más de 40 actuaciones a lo largo del día y la noche. La festividad comenzó a las 12.30 con la llegada de San Francisco Solano, seguido por la participación de los Hermanitos Juárez, Edith Corpus, Pablo Araujo y Santi Costa. "Estamos muy contentos con la gran grilla de artistas que tenemos. Contamos con la presencia de artistas talentosos como Benjamín Piedra y Camino, Kevin Ledesma, José Cáceres, y muchos más", mencionó Juan Sayago. La noche culminará con la actuación de Cali Guaracumbiero, cerrando la jornada alrededor de la 1 de la mañana.
La celebración continuará mañana con el tradicional desayuno a las 7.30 de la mañana, que incluye una variedad de comidas típicas. Luego, la orquesta del barrio San Germes y la academia de danzas del barrio se presentarán para finalizar la jornada. "Mañana, desde las 7:30, estaremos con el tradicional desayuno y después estará la orquesta para terminar y después enfilar rumbo a la marcha para encontrarnos con los demás compañeros", detalló Sayago.