Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Adultos Mayores

Aumento de jubilaciones en julio y los desafíos de los juicios pendientes

Rosa Soria, presidenta del Foro de Jubilados de Santiago del Estero, habló con Nuevo Diario para proporcionar más detalles sobre el tema.

Con la reciente confirmación de un incremento del 4,2% en la inflación, los jubilados argentinos se preparan para recibir un nuevo aumento en sus haberes a partir de julio, conforme a la Ley de Movilidad. Esta ley utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC), basado en los datos de inflación del INDEC, como referencia para ajustar las jubilaciones.

 

Detalles del aumento

Esto llevará la jubilación mínima a $215.622, mientras que la máxima subirá de $1.392.450 a $1.450.900, sin considerar los bonos adicionales. En este contexto, el organismo previsional confirmó la repetición de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en julio. Además, habrá un bono variable de menor valor para aquellos jubilados que perciben más de un haber mínimo, pero menos de $280.000, siguiendo la misma modalidad aplicada en meses anteriores.

Rosa Soria, presidenta del Foro de Jubilados de Santiago del Estero, habló con Nuevo Diario para proporcionar más detalles sobre el tema. “El aumento para el mes de julio sería de 4,2%, ya que se rige por el índice del IPC, que sería el índice de precio al consumidor, es decir, la inflación. Por lo que el haber mínimo se aproximaría o sería, mejor dicho, con precisión de 215.622 pesos”, explicó.

 

Expectativas y demandas del Foro de Jubilados

Soria también destacó la necesidad de definir otros aspectos clave, como los bonos y los aumentos para quienes han aportado 30 años o más. “Aún no se ha definido si se dará algún bono a los que ganan la mínima, aún no se ha dado a conocer el mismo. También debería definirse para julio el aumento de un plus para aquellas personas que han aportado 30 años o más y que se basa en la suba de salario mínimo vital y móvil”, indicó, refiriéndose a la Ley 27.426.

Otra preocupación importante mencionada por Soria es el retraso en el pago de sentencias firmes de los juicios iniciados por los jubilados. “Sentencias firmes que están hace ya mucho tiempo y el jubilado no tiene demasiado tiempo para esperar que le paguen lo que ha reclamado hace tanto tiempo, porque de por sí los juicios demoran muchísimos años”, lamentó. Este retraso en el cumplimiento de las sentencias es una problemática recurrente que afecta a muchos jubilados en el país.

 

La Urgencia de un Cronograma de Pago

Desde el Foro de Jubilados, se ha hecho un llamado a las autoridades nacionales para establecer un cronograma de pago que agilice la resolución de estos juicios. “Nosotros también desde nuestro lugar pedimos a las autoridades nacionales que establezcan un cronograma de pago para todos esos juicios que están esperando ser pagados, porque al final el adulto mayor muere sin poder cobrar después de tantos años de lucha”, enfatizó Soria.

El número de juicios y reclamos sigue en aumento, pero la justicia, aunque frecuentemente da la razón a los jubilados, no ve sus órdenes cumplidas de manera oportuna. “La justicia le da la razón al jubilado por supuesto, llega a la instancia de la sentencia firme, pero luego las órdenes de los jueces no se cumplen y el jubilado sigue esperando”, explicó Soria, destacando la urgencia de atender esta situación.

Rosa Soria Adultos mayores
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso